jueves, 1 de julio de 2010

¡Canta y no Llores!



El Tri de Aguirre se queda en el cuarto juego y México entero se lamenta el sueño fallido.

Con sólo cinco jugadores en el extranjero, la selección mexicana de futbol, hizo creer que podría con un campeón del mundo, que inclusive, se coronó en el último mundial celebrado en tierra azteca. Argentina, tiene más de 500 jugadores alrededor del mundo, jugando en todas las ligas; para muestra, la nuestra.

Mientras se les da cabida a extranjeros para hacerlos millonarios y seleccionados de sus países, los “mexicanitos” van a calentar las bancas de otros equipos que, pocas veces, los alinean o los transfieren a clubes peores que los nuestros, ganado como cualquier jugador de segunda división.

El futbol distrajo por unos instantes a los pobladores del mundo, quienes maravillados, observaban la majestuosidad del continente africano; continente pobre en economía, justicia y equidad. Rico en naturaleza y emotividad futbolera.

En México se fue al olvido el pesar de los padres de los 49 infantes que perdieron la vida en la guardería ABC en Sonora, la delincuencia se hizo notar en Tepito, el Jefe Diego no aparece, Calderón fue al mundial y eso los mexicanos lo tienen que pagar, los panistas y los perredistas son íntimos y son capaces de encontrar grabaciones de conversaciones de cualquier persona (en este caso, los grabados fueron los gobernadores de Puebla, Oaxaca y Veracruz) y justo cuando la selección azteca dejó de participar en el Mundial, le quitaron la vida al candidato a la gubernatura de Tamaulipas, por el PRI, Rodolfo Torre Cantú.

Entre otras noticias, aumentó la gasolina, Carlos Mosivais dejó de existir, igual que el escritor portugués, José Saramago.

El magnífico futbol, llevó a su país anfitrión, bienes económicos, mientras que en nuestro país, los bares y restaurantes, pudieron recuperarse, al menos, en las dos semanas que participó el tri. Hoy el futbol es un negocio completo.

Así Pasa Cuando Sucede

No se pudo, otra vez. Así los mexicanos nos quedamos con otro sueño perdido de poder ser campeones del mundo en el futbol, y cómo no, si dos otres jugadores mexicanos andan en las ligas extranjeras, mientras que los argentinos andan en todo el mundo, así como los brasileños, equipo, al que nos solidarizaremos o simpatizaremos ante la salida del Tri. Nos quejamos por las tarugadas de Javier Aguirre, pero no hacemos cuentas que sólo estuvo un año al frente del timón de la selección azteca y no tomamos en cuenta que México, no ha faltado en varios años a la Copa del Mundo, claro está que, esto no es conformismo, sino, de lo malo observar lo mejorcito.

El que no la hace y ya lleva cuatro años de electo, es el presidente Felipe Calderón, pues en pleno calor electorero, se le ocurre decir que ya no se pagará la tenencia vehicular, nada más que sólo algunos no la pagarán, para ese privilegio, los mexicanos debemos comprar un carrito de 250 mil varos, qué gracioso. Entre otras gracias, Calderón viajó a Sudáfrica como “invitado especial” pero ¿quiénes pagarán ese viaje al polo sur? además dejó a un representante quien le salió mala onda y se agarró a fregadazos con los familiares de los futbolistas, ese fue Miguel Gómez Mont, el del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, bonito representante, caro le salió el viaje, pues lo cesaron del cargo, cargo que mantiene el pueblo y por ende, su estancia en el mundial ¿quién cree que se lo pagó?

Otra pregunta es que si habiendo crisis en México ¿Cómo le hicieron 25 mil aficionados mexicanos para ir al Mundial? al menos yo, ni bebiéndome cientos de refrescos me saqué una tapa ganador; habrá que ver cómo le hicieron.

Las elecciones en 14 estados de la república mexicana, no se llevarán tan en calma, ya que los tiempos de no tanta paz, ya opacaron al 2010.

Cumplimos cuatro años como medio informativo. Los años que se viven en nuestro país han cambiado la manera de ver las cosas y hasta las costumbres y tradiciones se ven modificadas. Llegamos al año donde nos daremos cuenta de que somos más de 120 millones de mexicas y que la chamba, la comida, la vivienda, entre otras cosas cada vez se alejan de otro sueño que siempre hemos tenido: vivir bien.

Y recuerde que así pasa cuando sucede.

septimo_noticias@hotmail.com
periodicoseptimo@gmail.com

Monos


Nicolás Romero y su Trabajo



Los compromisos adquiridos con la población de Nicolás Romero, hace un año; van cumpliéndose y son la obra pública, la salud y la educación, rubros importantes para satisfacer las necesidades primarias de quienes habitan este lugar.

El presidente municipal, Alejandro Castro Hernández, cumple con los nicolasromerenses y hace de su administración, una actividad, que procura llegar a cada uno de los lugares que conforman la demarcación.

Un lugar seguro, también es prioridad del alcalde Castro, quien destacó en procurar la atención a los guardianes del orden, dotándolos de armas, uniformes y vehículos nuevos, para vigilar y atender a los habitantes de uno de los municipios más poblados en el Estado de México, sin dar tregua a la inseguridad.

En la Entrega de uniformes y armamento a elementos de Seguridad Pública, Alejandro Castro Hernández, Alcalde Municipal, indicó que la administración que encabeza, no permitirá actos de corrupción en ninguna de las áreas que la conforman.

Señaló que en el aspecto de Seguridad Pública, se castigara y sancionara a los malos policías, y se reconocerá a los elementos destacados por su labor con estímulos económicos con el objetivo de respaldar su desempeño y funciones en beneficio de la población Nicolasromerense.

Además informó a la ciudadanía que la entrega de Uniformes y Armamento, forman parte de una serie de acciones que se llevaran a cabo correspondientes al Plan Integral de Seguridad Pública Municipal por parte del Gobierno Municipal.

Entre las que destacó la entrega de 40 patrullas más en los próximos días, así como la construcción de la Central de Atención y Emergencias en la colonia de Santa Anita “La Bolsa”, con el Propósito de tener un lugar con mayor operatividad para la estrategia en materia de Seguridad y atender de manera oportuna a la población en las diferentes Colonias y Pueblos del Municipio de Nicolás Romero.

Castro Hernández ratificó su Compromiso con la Niñez Nicolasromerense al anunciar la entrega de más de 100 mil paquetes de útiles escolares a igual número de estudiantes de Nivel Preescolar, Primaria y Secundaria de Escuelas Públicas, durante el mes de Junio, por segunda ocasión a Primaria y primera vez a los niveles restantes.

Con el propósito de contribuir a la economía familiar en relación al gasto que invierten anualmente en útiles al inicio de cada ciclo escolar y prever la planeación de la adquisición de estos para el próximo periodo Escolar, por parte de los Padres de Familia.

Destacó que esta acción de Gobierno como muchas otras y obras públicas que se realizan se deben al Programa de Austeridad y a la Implementación de Políticas Públicas que han permitido durante este primer año de gestión la realización de obras como: El Hospital Regional; La Explanada Municipal y La Ampliación del Palacio; La Ampliación de la Vía Corta en su segunda etapa, los Puentes Vehiculares en la misma vialidad y Equipamiento de Seguridad Pública y otras que en corto tiempo darán inicio.

La Increíble e Insólita entrevista



Un acto de los más importantes en la sociedad es la convivencia, un evento único donde las clases sociales se unen para darle gusto a los sentidos, animados por la música del momento, los asistentes gozan del bajeo y lo estruendoso de los decibeles del ritmo de un baile sonidero.

¿ Los bailes son representativos sólo de las colonias populares?

En su mayoría sí los son. En México, a finales de los años 70, la música disco, sedujo a miles de muchachos quienes veían en los programas de TV o en películas, cómo los chavos estadounidenses tenían discotecas con pistas luminosas que cambiaban de colores y esferas de espejos brillando en la oscuridad. Los primeros bailes los improvisaban los dueños de los tocadiscos de alta fidelidad y bafles capaces de alcanzar los 90 decibeles, estas personas fueron los precursores de los DJ actuales; con un juego de tres o cuatro luces que cambiaban de color, los sonidos fueron surgiendo, tocaban en fiestas y su acervo musical era importantísimo, ya que todo disco de vinil de 33 revoluciones por minuto (más conocidos como LP) los debían comprar originales, la piratería no existía a gran escala o era casi nula. El sonidero encontró no sólo en la música disco un atractivo para realizar bailes, los ritmos tropicales causaban el mismo efecto en el público, es decir, acudir a una disco era para un sector cautivo y los bailes populares pueden complacer todos los gustos.

¿Un baile de estos, es de mal gusto?

Dilo como lo piensas, tú quieres decir que si es naco o corriente, pero en gustos se rompen géneros, ya los políticos quisieran tener el poder de convocatoria que tenemos los bailes sonideros; los bailes juntan al emo, al chavo banda, al fresa, al gay, al grupero, al salsero y cumbiambero y a todos quienes gozan de la música.

Es atractivo el modo como lo comentas, en mis años de adolescencia, recuerdo el baile de la secundaria como el momento en el que fui adquiriendo independencia y espacio, recuerdo que salir del evento a las nueve de la noche, ya eran deshoras, hoy definitivamente dura pasando la media noche.

Sí lo recuerdo, las tardeadas eran específicas para los chavos y era muy bonito cuando tocaba para las secundarias, ahí muchos se hicieron novios, bailaron por primera vez, la convivencia con los amigos cambió, no sólo era para hacer la tarea o platicar acerca de los programas de la TV o las películas; en el baile se trataban asuntos más sociales y sentimentales y el tema más recurrente era el de decir de quién se estaba enamorado; quien no hablaba de esto hacía la plática de su conocimiento de la música que sonaba o bien cantaba con todo el sentimiento la canción de moda.

Lo había olvidado, ¿a qué más se va a un baile sonidero?

Se va a presumir la asistencia, ya te habrás dado cuenta que mientras la música suena, los saludos no cesan. En este acto de comunicación, va implícito la preferencia que se tiene por el sonido, quiénes mandan en la colonia, quién anda con quién, se reconcilian los amigos y los novios; dedicar una canción ante una multitud, hace que esa persona sea la más grande y valiente en ese momento.

Como acto social ¿Cuál es tu importancia?

Reunir con un motivo sano a la gente, como es el baile, no hay un público específico; te repito que en la preferencia musical, trato de complacer a todos los asistentes.

Considero también que lo accesible del costo de entrada a un evento de este tipo, es importante; la preventa es más barata que la entrada en la hora prevista, hablar de la lana en estos días es un tema donde desafortunadamente, la gente está limitada a ciertas diversiones.

Conoces a mucha gente, muchos lugares ¿En qué se parece la gente, de aquí y de allá?

Primero, la música y el baile, como instinto primitivo, son factores por los que existo y en eso coinciden las personas.

La gente quiere al lugar que habita, se quieren entre ellos, se respetan y se dan a respetar, las personas que frecuentan estas diversiones, vienen de trabajar más de ocho horas al día, otros serán los profesionistas del mañana, son los ninis que arroje el censo, serán los jóvenes que se convertirán en padres a temprana edad, son los eternos jóvenes que al escuchar esa canción, remembrarán estos momentos.


Los personajes más peculiares o sobresalientes en el baile.

Todo mundo, cada persona tiene una identidad, el regeatonero es el precedente de aquellos quienes bailaron hi energy, lo complejo de su atuendo le lleva un rato para arreglarse; el chavo banda, escucha las mismas roque escucharon sus padres y las que se han creado recientemente, sin perder la esencia de vestir de mezclilla y cuero. Pero pensandolo bien, hay una persona o varias, quienes son los más esperados en los bailes sonideros: el chavo gay. Este personaje tiene su respeto y su lugar en estos eventos, es la persona quien sabe bailar todos los géneros y además lo hace con la elegancia y el respeto a cada tipo de música.

En un baile sonidero no hay clases sociales y por ende no existe la discriminación. Lo digo porque hay chavos que están esperando a que salga el bailarín gay y a demás que los invite a bailar; en ese momento son seres auténticos y con el don de la danza.

Los problemas y los beneficios de viajar.

El problema es cargar con equipo costoso, vistoso, pesado; ha habido intentos de robo en el equipo, hay pleitos en los eventos, donde desafortunadamente sale la gente herida, pero hay que tener cuidado. Lo bueno es conocer muchos lugares y a sus brillantes personajes.

Te pido te despidas con ese lenguaje que caracteriza al sonidero.

Bueno, damas y caballeros, con el gusto de venir a trabajar en el bonito Estado de México, le mandamos un saludo a mis compas del periódico séptimo, que están presentes, hoy y siempre ¡mira qué sabor!

¡Venga el ritmo! para mi gente, ya llegó su carnalito, el sonido con sabor y llevense este saludo, con respeto, cariño y muchísimo amor.



Tantito Verde




Llegaron las primeras lluvias del año y con ellas la oportunidad de aprovecharlas y oxigenar al planeta.

En una caja de madera, de plástico o en un espacio pequeño de tu patio o jardín, prepara la tierra para plantar algunas verduras, así podrás tener unos kilos de alimento y de paso generarás oxígeno.

La cantidad de agua que traen las lluvias, te permite mantener tu cultivo, ya que no tendrás que regarlas y para abonarlas aprovecha las cáscaras de algunas frutas que hayas comido, con esta acción evitarás poner abonos químicos.

Jitomates, tomates, fresas, maíz, girasoles, frijoles, epazote, zanahorias, cebollas son algunos de los productos que puedes tener en tu jardín o tu caja, ya que son especies que no ocupan mucho espacio y además brotarán con rapidez.

Del mismo modo, busca en tu calle un lugar en común, donde los vecinos, los amigos y las familias se reúnan, y si el espacio y la arquitectura se los permite, planten árboles frutales; verán con el tiempo que ayudar al planeta oxigenándolo, también recibirán un premio de delicioso sabor.

Capta el agua de la lluvia para lavar el patio, descargarla en el baño; fíltrala para evitar que los desagües se tapen.

Aprovechemos lo que la naturaleza nos da, verás que el calor disminuirá, el frío no será tan intenso y las lluvias serán nuestras aliadas.

Express

Con 30 votos a favor (PRD, PT y uno del PDEM) y 20 en contra (PAN, PRI y 1 del PVEM), el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó esta tarde reformas al Código Civil de esta ciudad por las cuales se aprueba el divorcio administrativo, así como facultades a los jueces civiles para que exhorten a los padres a no ponerles nombres raros a sus hijos al momento de registrarlos.
En el caso del divorcio administrativo se establece que previo a cumplir una serie de requisitos, una pareja podrá divorciarse en un sólo día, y los únicos elementos que se deberán tomar en cuenta para que proceda este hecho son:
Que la pareja a divorciarse tenga mínimo un año de estar casados; la mujer no deberá estar embarazada; no deberá haber hijos de por medio, y si los hay tendrán que ser mayores de edad y no requerir ya pensión alimenticia, además de que deberá haber quedado previamente saldada la cuestión de los bienes, en caso de haber contraído nupcias bajo el régimen de bienes mancomunados.
Respecto a los nombres "raros", la modificación legislativa establece que el juez civil podrá exhortar a los padres a que no le pongan nombres que sean "discriminatorios, denigrantes, carentes de sentido o que puedan ocasionarle burlas al menor".
Estas reformas aprobadas serán enviadas al Gobierno del Distrito Federal para que publiquen en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y puedan tener entonces vigencia.

Identidad Cuautitlense

Cuautitlán México .- Con el principal objetivo de rescatar la identidad y tradiciones municipales, el H Ayuntamiento de Cuautitlán que preside Francisco Javier Fernández Clamont, a través de la Dirección de Desarrollo Social, impulsan e involucran a las nuevas generaciones a redimir su historia.
Lo anterior dentro del marco de conmemoración del Bicentenario de la Patria y Centenario de la Revolución; Con el fin de desarrollar un rol activo de recuperación de identidad cultural, fortaleciendo y rescatando así las tradiciones propias del municipio.
Además de propiciar reflexión, de hacer conciencia entre autoridades municipales y ciudadanos sobre la responsabilidad de preservar la diversidad cultural.
Mediante un recorrido a los alumnos de las diferentes escuelas de la localidad, por los principales y atractivos acervos culturales y turísticos, entre ellas, el parque de la cruz, la catedral, el cerrito, la antigua presidencia municipal ahora casa de cultura, entre otros que forman parte fundamental del rescate de la historia.
El Licenciado, Felipe de Jesús Ramos Arana. Cronista de Cuautitlán y la Licenciada en Etnohistoria, Gabriela Morales Santa Ana; imparten pláticas, denominada identidad cultural, esta conferencia se caracteriza por ser agradable, haciendo hincapié en las condiciones socio-económicas y culturales, haciendo una reseña de los puntos visitados.
A su vez se fomenta el respeto y la paz para poder así construir una sociedad firme y de reconocimiento.

Censo de Población 2010

La referencia más lejana que se tiene sobre conteos de población data de 1116, cuando los chichimecas fueran censados por orden del rey Xólotl; para contarlos, cada uno tiró una piedra a un montón que llamaron Nepohualco (“contadero”), en donde se formaron 12 cerros de piedras.
A partir del mes de mayo y hasta la última semana de junio, se realizaró el censo de población en México. Fue el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el que realizó el conteo, de un país que supera los 110 millones de personas.
Empleo, seguridad social, grado de estudios, género, edades, vivienda, credo y más serán calculados como cada diez años.
Lo más importante es saber cuantos somos.