viernes, 17 de septiembre de 2010

5° Informe Enrique Peña Nieto

Con la entrega de quinientos compromisos, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, rindió su quinto inform de gobierno, de donde destacan la seguridad económica, social y pública:

COMUNICACIONES
El plan de desarrollo de infraestructura de comunicaciones contempla: la construcción de nueve autopistas de altas especificaciones con una inversión cercana a los 39 mil millones de pesos, de las cuales 142 kilómetros se encuentran ya en operación, 241 en construcción y 98 proyectados.
AGUA
En lo que va de la administración, se han construido 118 sistemas de agua potable, con una longitud de mil 400 kilómetros de redes, distancia equivalente a la que existe entre Toluca y la ciudad de Chihuahua.
CAMPO
Mecanizamos el campo, este año se cumplió el compromiso de dotar al campo con 6 mil tractores elevando la productividad de 227 mil hectáreas.
TURISMO
Para mejorar y modernizar la infraestructura turística, con la participación de los tres niveles de gobierno, se firmó el Convenio de Coordinación y Reasignación de Recursos que representa un crecimiento en seis veces el monto alcanzado en 2006.
DESARROLLO ECONÓMICO
En el último año los empresarios nacionales han invertido 3 mil 500 millones de pesos.
La inversión extranjera directa logró incrementarse en 27%, lo que representa más de mil millones de dólares.
La fortaleza económica del estado ha hecho posible que durante el año que se informa se lograran 106 mil 320 nuevos puestos de trabajo.
El programa Premio al Compromiso se ha brindado más de 172 mil apoyos a mujeres emprendedoras cumplidas.
EMPLEO
Con una de las plantas productivas más importantes del país y más de 82 mil contratos colectivos de trabajo registrados, en el Estado de México no existe ningún movimiento de huelga ni conflicto colectivo que pudiera poner en riesgo la paz laboral.
SALUD
Se fortaleció la infraestructura de salud con cuatro nuevos hospitales de alta tecnología, 35 hospitales equipados y modernizados, así como 15 nuevos hospitales municipales. Adicionalmente, fueron cosntruidos y rehabilitados más de 600 centros de primer nivel de atención.
EDUCACIÓN
En 5 años, se han incorporado 265 mil niños y jóvenes al sistema educativo estatal. Tan sólo en el ciclo escolar 2009-2010, la matrícula se incrementó en 51 mil alumnos.
Se han construido 6 mil 800 espacios educativos, disminuyéndose en 30% el déficit histórico en este rubro, en beneficio de poco más 750 mil alumnos de todos los niveles.
DEPORTE
Para promover el deporte se otorgaron más de 2 mil 500 estímulos económicos a deportistas.En los XXI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, los deportistas mexiquenses obtuvieron 67 de las medallas ganadas por la delegación mexicana.
DESARROLLO SOCIAL
El programa Compromiso Seguridad Alimentaria benefició con canastas alimentarias a un total de 385 mil familias en condiciones de pobreza extrema y, en un esfuerzo ampliado, a víctimas de contingencias ambientales.
A través de los programas Pensión Alimenticia para Adultos Mayores de 60 a 69 años y para Mayores de 70 años fueron atendidas 220 mil personas.
DIFEM
La entrega de desayunos escolares en sus tres modalidades: fríos, calientes y raciones vespertinas, benefició a 680 mil niños diariamente.
Para respaldar a las madres trabajadoras, las estancias, jardines de niños y centros de desarrollo infantil del DIFEM y de los Sistemas Municipales DIF otorgaron atención integral a más de 26 mil menores.
Fueron brindadas más de un millón 300 mil terapias a personas con discapacidad en 87 centros de rehabilitación
En los 5 años de gobierno el Ejecutivo estatal ha presentado ante la Legislatura local más de 300 iniciativas, más de 80% de ellas ya han sido aprobadas.
Para el combate frontal de la delincuencia, en coordinación con los municipios, se opera el Sistema Integral de Seguridad Pública Intermunicipal que unifica los estados de fuerza bajo un mando unificado.
Se instalaron Bases de Operación Móvil en 32 municipios conjuntando fuerzas de tarea en cinco grupos especializados por tipo de delito.
En 5 años de gobierno se han invertido 900 millones de pesos en la adquisición de más de 2 mil 200 vehículos y equipamiento.
Se creó la Policía Cibernética, que opera en coordinación con instancias federales y estatales, mediante patrullajes cibernéticos (virtuales) y recolección de evidencias en medios digitales.
Se puso en marcha la Red Integral de Videovigilancia que permitirá a los municipios compartir imágenes e información para la prevención de la delincuencia.
La Procuraduría General de Justicia se reestructuró conforme a tres líneas estratégicas: especialización por tipo de delito, la organización territorial y mecanismos alternativos de solución de conflictos.
Este nuevo esquema ofrece mecanismos más ágiles de denuncia como: el Centro de Atención Telefónica, el Sistema de Denuncias por Internet y los Módulos de Denuncia Exprés. Se cuenta, además con el Centro Estatal de Atención a la Extorsión y se creó la Coordinación de Investigación y Análisis.
El Ministerio Público se ha ido adaptando al nuevo sistema penal de corte oral, que ya opera en la mitad del territorio estatal. Entre otros avances, se cuenta con un sistema que permite integrar toda la información relativa al proceso.

No hay comentarios: