Ellos sí pueden jugar, gozan de llave, cancha y bodega
Nicolás Romero.- Se cumplió un año del histórico triunfo del PRI en el Estado de México, donde 97 de los municipios ratificaron o retomaron la administración, presididas por el tricolor. Se renovaron alcaldías, diputaciones locales y federales.
En Nicolás Romero, la confianza favoreció al Revolucionario Institucional, pero una vez que obtuvieron el cargo sus candidatos, las promesas hechas, en específico de Elvia Hernández García, hoy diputada federal; se le olvidó que regresaría a la colonia el Tráfico, para hacer de los espacios de uso común, deportivos y de esparcimiento, lugares libres y accesibles; acto que, manifiestan los vecinos de esta colonia, no se respetó y el cierre de la cancha de basquetbol, ubicada en el famoso cono, fue un acto de prepotencia del Núcleo Ejidal de esa zona.
Con un paraguas, como obsequio y ganar adeptos para la votación del 5 de julio del 2009, la hoy diputada federal, consiguió más de 2 mil votos en los seccionales que comparten o compartían la cancha.
Luego del cierre del área deportiva, la diputada Hernández García, no ha vuelto con un mensaje de confort o apoyo a los afectados; acción aprovechada por el Núcleo Ejidal, que según sus representantes, a ellos no les interesa abrir y que las promesas de los políticos no les importan, ya que la cancha es propiedad del ejido.
Lo antes manifestado, se ha hecho notar, puesto que el Núcleo Ejidal, ya le sacó provecho a las abandonadas bodegas de semillas, porque los Miércoles funciona como estacionamiento para el tianguis, por supuesto que, el cobro de éste, deja ganancias y además de apoderarse del lugar, fomenta el comercio informal, ya que durante la semana, los comerciantes guardan y resguardan sus puestos en el cono y no conforme con esto, son ellos quienes pueden jugar y hacer uso de la cancha, mientras otros niños y jóvenes miran como de manera soberbia, son dueños de la llave de una puerta que les impide practicar alguna actividad.
Vacaciones de verano, navidad, semana santa, día de Reyes, día del Niño, fines de semana, entre otros, le han sido privados a los vecinos del Tráfico, gracias al juego de la bolita entre los políticos y los ejidatarios, quienes no pueden dar una solución.
Los vecinos han buscado otras alternativas, pero al consultar al Síndico Mauricio Rawatt, se encontraron con la sorpresa, que esta persona, también, en su colonia y calle, los vecinos de allí, han propuesto el cierre de ésta con la finalidad de hacer del paso peatonal y vehicular, un paso privado, es decir, que no puede resolver esa problemática y que aunque se le pida haga valer los derechos de los ciudadanos para tener esparcimiento y libertad en el Tráfico, la desconfianza por intentar hablar con el síndico, es una barrera más para quienes tienen deseos de ser más libres, ya que el servidor público, tiende a lavarse las manos de problemas, donde la buena relación entre ciudadanos se ve afectada.
Durante la campaña de la profesora Elvia Hernández, prometió medicinas, computación e inglés para todos, ¿cómo le hará para cumplir con ello, si un problema más delimitado, como la apertura de una cancha no lo puede resolver? ¿Serán las más de mil firmas recaudadas, de las secciones afectadas, pidiendo una solución, las que hagan la diferencia en las próximas elecciones y no favorezcan a los actuales servidores públicos?
Cada vez se mira más lejos la posibilidad de abrirse espacios aprovechables para la gente deseosa de mejorar.
En Nicolás Romero, la confianza favoreció al Revolucionario Institucional, pero una vez que obtuvieron el cargo sus candidatos, las promesas hechas, en específico de Elvia Hernández García, hoy diputada federal; se le olvidó que regresaría a la colonia el Tráfico, para hacer de los espacios de uso común, deportivos y de esparcimiento, lugares libres y accesibles; acto que, manifiestan los vecinos de esta colonia, no se respetó y el cierre de la cancha de basquetbol, ubicada en el famoso cono, fue un acto de prepotencia del Núcleo Ejidal de esa zona.
Con un paraguas, como obsequio y ganar adeptos para la votación del 5 de julio del 2009, la hoy diputada federal, consiguió más de 2 mil votos en los seccionales que comparten o compartían la cancha.
Luego del cierre del área deportiva, la diputada Hernández García, no ha vuelto con un mensaje de confort o apoyo a los afectados; acción aprovechada por el Núcleo Ejidal, que según sus representantes, a ellos no les interesa abrir y que las promesas de los políticos no les importan, ya que la cancha es propiedad del ejido.
Lo antes manifestado, se ha hecho notar, puesto que el Núcleo Ejidal, ya le sacó provecho a las abandonadas bodegas de semillas, porque los Miércoles funciona como estacionamiento para el tianguis, por supuesto que, el cobro de éste, deja ganancias y además de apoderarse del lugar, fomenta el comercio informal, ya que durante la semana, los comerciantes guardan y resguardan sus puestos en el cono y no conforme con esto, son ellos quienes pueden jugar y hacer uso de la cancha, mientras otros niños y jóvenes miran como de manera soberbia, son dueños de la llave de una puerta que les impide practicar alguna actividad.
Vacaciones de verano, navidad, semana santa, día de Reyes, día del Niño, fines de semana, entre otros, le han sido privados a los vecinos del Tráfico, gracias al juego de la bolita entre los políticos y los ejidatarios, quienes no pueden dar una solución.
Los vecinos han buscado otras alternativas, pero al consultar al Síndico Mauricio Rawatt, se encontraron con la sorpresa, que esta persona, también, en su colonia y calle, los vecinos de allí, han propuesto el cierre de ésta con la finalidad de hacer del paso peatonal y vehicular, un paso privado, es decir, que no puede resolver esa problemática y que aunque se le pida haga valer los derechos de los ciudadanos para tener esparcimiento y libertad en el Tráfico, la desconfianza por intentar hablar con el síndico, es una barrera más para quienes tienen deseos de ser más libres, ya que el servidor público, tiende a lavarse las manos de problemas, donde la buena relación entre ciudadanos se ve afectada.
Durante la campaña de la profesora Elvia Hernández, prometió medicinas, computación e inglés para todos, ¿cómo le hará para cumplir con ello, si un problema más delimitado, como la apertura de una cancha no lo puede resolver? ¿Serán las más de mil firmas recaudadas, de las secciones afectadas, pidiendo una solución, las que hagan la diferencia en las próximas elecciones y no favorezcan a los actuales servidores públicos?
Cada vez se mira más lejos la posibilidad de abrirse espacios aprovechables para la gente deseosa de mejorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario