martes, 15 de diciembre de 2009

LOS CIEN DÍAS



Por Noel Carrillo.


Pasaron los primero cien días de gobierno en 125 municipios del Estado de México. Algunos municipios cambiaron de expresión política, otros conservaron los colores que los abanderan sus ideales desde hace tiempo.

La elección de julio pasado, dejó claro que son los ciudadanos quienes tienen el mando para dirigir a sus localidades y en la mayor de las veces creen que es mejor tener un presidente municipal, que proporcione identidad con el municipio y no sólo un administrador o un director general de servicios .

Lo anterior se refiere a que en muchos municipios se rindió el tradicional Informe de los primeros cien días de trabajo; en otros ayuntamientos el informe se convirtió en algo obligado, ya que al rededor de estos, el informe rindió cuentas de lo hecho en los primeros meses de administración pública: salud, vialidades, empleo, inversión de empresas, educación, obra pública, bienestar social y más. Por otro lado hubieron ayuntamientos que no le dieron la importancia de informar al pueblo.

La primera centena de trabajo no sólo representa la legitimidad del gobierno en turno, también significa el respeto a los ciudadanos quienes merecen ser informados de las actividades que realiza el ayuntamiento; el reporte es el preámbulo de cómo serán los tres años siguientes.

Para aquellos quienes ofrecieron con transparencia su información, el pueblo reconocerá sus posibilidades y sus limitaciones, de tal modo que no habrá sorpresas ni decepciones, habrá participación y mayor voluntad para mejorar el entorno; para quienes no lo hicieron, habrá ... que ver.

Así Pasa Cuando Sucede

No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla, y ya estamos en los últimos días del 2009. Me platicaba una persona, que siempre decimos”el año se pasó de prisa” y en su reflexión me dejó claro el porqué de esa expresión: sucede que en el año pasamos más tiempo en el transporte y el tránsito lento , que en cualquier otro lugar. Tiene razón, según estudios en urbanismo, el ser humano pasa de cuatro a seis horas diarias atrapado entre automóviles y otros transportes, entonces hacemos cuentas que necesita ocho horas para dormir y otras ocho para trabajar o estudiar y seis de transporte, le quedan dos horas para sus quehaceres, la tarea (propia o auxiliar a alguien) y de convivencia en familia y sociedad. Con razón tardamos en reencontrarnos con los amigos y los seres queridos.

El dinero, también se ha convertido en un tema relacionado con el tiempo, o ¿apoco no has dicho, “a penas cobré y ya se me acabó la lana”? de tal modo que las preocupaciones te quitan el sueño y ni en el camión te puedes dormir, en primera porque estás preocupado, en segundo lugar, la espalda ya pide parada cuando te faltan diez kilómetros para bajar, en tercer lugar el de al lado ya se viene durmiendo (es que el salario mínimo si le alcanza) , te utiliza como almohada se acomoda en ti a sus anchas y cuarta, el chofer trae a todo volumen el sonido del estereo con los éxitos del momento y uno que otro del ayer. Casi un tercio de tu vida la pasas en compañía de extraños.

Quizá el 2009 no fue un año agradable para muchos y tus propósitos no los cumpliste. No te preocupes (digo para que duermas bien esta noche) no eres el único, el gobierno federal no cumplió con la creación de empleos, los diputados no se bajaron el sueldo, los candidatos a presidentes municipales que se codean con el pueblo, no llegaron; Juanito se rajó, no llovió como antes, la influenza no nos mató, los maestros no se actualizaron, los servicios de salud no mejoraron, el Cruz Azul no ganó y otras cosas que no se hicieron. Esto no quiere decir que si los demás no se aplican en lo que saben hacer, tú también sigas esa línea; al contrario, de los diez propósitos que te hagas para el 2010, cumple con dos, pero bien, así, todos cumpliendo con sólo dos de estos compromisos; los profesores se aplicarán en sus cursos, los diputados aprobarán leyes (al menos una) a favor del pueblo, los médicos te atenderán minuciosamente, los choferes le bajarán dos rayitas al volumen de la música, los presidentes municipales escucharán tus propuestas para que llegue más pronto a tu casa y evites el tránsito pesado.

Cambiemos de actitud para el año venidero y haz de tu propósito principal estar bien contigo mismo, sin afectar a terceros, y como dijo John Lennon “puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único”

Felices fiestas y un año nuevo mejor.

Y recuerde que así pasa cuando sucede.


septimo_noticias@hotmail.com
periodicoseptimo@gmail.com

Monos


Para Muestra, Un Botón

Por Enrique Cerón Reyes.
El pasado miércoles 2 de diciembre, aproximadamente a las 18:00 horas, a unos metros de la parte posterior de iglesia de la localidad, en la colonia El Tráfico, en el municipio de Nicolás Romero, se incendió una fábrica de aceites de motor. Durante el incidente se conjugaron, la salida de alumnos del turno vespertino de la escuela primaria Emiliano Zapata, el ascenso y descenso de pasaje del transporte público que por ahí transita, vehículos detenidos que recogían mercancías y puestos de comerciantes ambulantes, feligreses de la iglesia de La Encarnación, vecinos de la zona, además de un automóvil promoviendo el no pago de recibos de luz, a través de perifoneo y distribución de volantes. Lo anterior provocó el retraso de los servicios de seguridad y protección civil del municipio al lugar del siniestro. El tiempo, en estos casos, es de importancia vital.

Para muestra un botón. Este incidente evidenció la realidad que vive el municipio. Quien así lo quiera, lo hace. Invadir banquetas y arroyo vehicular, invadir accesos a domicilios particulares, estorbar el tránsito vehicular o estacionarse en doble fila, romper banquetas y calles para conectarse a la red de drenaje, poner topes, quemar basura, etcétera, etcétera. Lo que vemos es la debilidad del gobierno, en sus distintos niveles y, la aplicación del derecho del más fuerte.

Suponga usted que, frente a su domicilio se instala un puesto ambulante o todo un mercado, que usted al conducir, un camión de transporte público aparece en sentido contrario o el conductor de un microbús se detiene a platicar y no le permite avanzar. Lo sabe… no pasa nada, lo mejor que podemos hacer, es ser cuidadoso, indiferente o tolerante. Más aun, imagine usted que todos respondieran a esta costumbre convertida en supuesto derecho, de ocupar para beneficio o provecho propio banquetas y arroyo vehicular frente a nuestros domicilios, prácticamente eliminaríamos la posibilidad de movilidad peatonal y vehicular. Por seguridad, lo subrayo, por seguridad, frente a la agresión, no hay sino la resignación, la prudencia o el miedo. Costumbre no hace derecho.

Usted quién cree que puede o debe hacer algo.

Para muestra un botón, en Nicolás Romero, se ha generado una subcultura del derecho del más fuerte. Estamos en camino de consolidar la corruptocracia. El actual desorden y deterioro urbano, gobierno y sociedad, debemos afrontarlo con rectitud y honestidad. Somos parte del problema, somos responsables de la solución. La complicidad e indiferencia gubernamental, la corrupción y el atropello social ha degenerado en costumbre que es alentada para tranquilidad de unos y para comodidad de otros.

Gobernar es más que la realización de obra pública, es más que la aplicación de programas de atención social, es más que la dotación de servicios públicos… es mucho más. El gobierno debe ser el regente, ejemplo, de una sociedad políticamente organizada. El gobierno sustantivamente debe garantizar libertades y garantías individuales y la armonía social, debe promover las características y potencialidades de cada localidad, a la vez de fortalecer su posición como factor del desarrollo social. Hacer lo urgente pospone soluciones, es necesario generar una visión de futuro.

TENGA CUIDADO. Se han señalado robos a vehículos, principalmente de auto-estéreos, en la zona de TELMEX, se identifica a un hombre delgado de cara alargada, de 1.75 de estatura, moreno claro.

Giros de Timón



Por Óscar Pedraza Martínez.


En el ejercicio del poder, al igual que en la vida, se dan situaciones que un presidente municipal es capaz de resolver solo, sin la ayuda de nadie. Pero también se dan otras cuya solución requiere de la ayuda de alguien más: de la familia, de los amigos y principalmente del equipo de trabajo, es decir, de su área de influencia directa.

En Nicolás Romero estamos ávidos de soluciones, de respuestas a tantas necesidades. Y son precisamente estas necesidades las que constituyen o deben de constituir el área de preocupación de nuestro presidente municipal.

Hemos llegado a los primeros cien días de gobierno, tiempo suficiente para realizar balances al trabajo realizado por la actual administración municipal. Tiempo de dar giros de timón en donde haya que darlos, y sin dudad que ahí que dar varios. Una administración puede colapsar por dos razones: porque se olvida de cumplir con las necesidades del entorno, es decir, de la sociedad –ingobernabilidad externa– o porque se rompe la armonía entre el equipo de trabajo, y no se realizan los cambios necesarios para restaurarla –ingobernabilidad interna. En ambos casos el presidente municipal es el principal responsable de la ingobernabilidad.

El entorno está por fuera de la estructura administrativa. El presidente municipal, por lo tanto, no puede cambiar de la noche a la mañana lo que ahí sucede. Decimos entonces que lo que sucede en el entorno pertenece al área de preocupación del presidente municipal pero no a su área de influencia directa. Pero lo que sí está a su alcance es escoger una u otra respuesta frente a las necesidades de la sociedad. Su responsabilidad es permanecer alerta a las exigencias de la gente y sobre todo tener la sensibilidad para registrarlas y dar respuesta a ellas.

Por lo tanto, Alejandro Castro Hernández debe ser un líder, un político, un seductor, un conductor de seres humanos, y no sólo un “presidente municipal”.

El presidente municipal está en su cargo par conducir, más que para ser conducido, independientemente de quien lo haya designado o lo pueda mover. Él tendrá la capacidad de liderazgo si reúne sobre sí mismo el poder suficiente para que los demás sigan sus iniciativas, y sobre todo si deja de ceder ante las constantes demandas del otro gran líder político de su propio partido. Si esto ocurre, entonces estaremos hablando de un verdadero líder con poder sobre todos los públicos, no sobre algunos de ellos. El poder se mantiene y se acrecienta repartiéndolo con justicia y equidad entre todas las fuerzas políticas, y no únicamente entre los “amigos”, los “leales”, las “novias” o peor aún entre los familiares.

Es tiempo de dejar de creer que la moneda con la cual se pagan favores, se compran adhesiones y se apaciguan las fuerzas dentro de la política es repartir el poder sólo entre los generales sin convidar a la tropa.

Pobre Nicolás Romero



Por Noel Carrillo.

Nicolás Romero.- Estamos por concluir el año 2009 y maravillados nos mostramos ante tanto avance en la tecnología: consolas de video, teléfonos celulares que hacen tanto como una computadora, internet de banda ancha, cámaras digitales que toman detalles inimaginables, ultrasonido en tercera dimensión, vacunas contra la influenza porcina, comida instantánea al introducirla a un horno de microondas, entre otras muchas cosas.

Para obtener estos satisfactores es necesario el dinero, el cual se obtiene del trabajo duro y diario.

Parece esto una receta ¡infalible! y así es, nada más que en nuestro municipio, afamado por seguir siendo el paso a Villa del Carbón, carecemos de oportunidades de empleo, el cual garantizaría a sus habitantes el bienestar, entre el que se encuentra el descanso, el esparcimiento y la convivencia con la familia, los amigos y los vecinos; o ¿sólo el día de la fiesta del santo patrono es la única ocasión para hacerlo?

La derrama económica generada en otros municipios cercanos y la capital del país, llega a Nicolás Romero y quienes son beneficiados de inmediato con lo ganado en otros lados, son los comerciantes ambulantes que ni tardos ni perezosos, se extienden en nuestras calles y avenidas principales, esperando el fin de semana para ofrecernos productos, de diversas calidades y aprovechando las fechas próximas, nos cerrarán el paso hasta por veinte días y se llevarán el aguinaldo de los nicolasromerenses quienes sólo llegan a sus casas a dormir, luego de la chamba.

Días posteriores de que se retiren los ambulantes, el 6 ó 7 de enero, sus líderes se disculparán, pidiendo, a través de una lona, como sucedió el año pasado, la comprensión por las molestias causadas, completando estas disculpas con las que ofrecerá el gobierno en turno y dirán las autoridades que el comercio es fuente de empleo y la oferta de productos al alcance de todos los bolsillos es buena. Total, en época de vacaciones a quién se puede afectar con tránsito lento, desquiciaste y ruidoso.

Pobre Nicolás Romero, el primer día de diciembre fue inaugurada la tienda de autoservicio en el Puerto de Chivos, esta mega tiendota, se dio el lujo de que en el día de su apertura, también ofreció a los nicolasromerenses una hora extra de tránsito lento, ya que el semáforo y su cruce de acceso a su estacionamiento, convirtieron la noche en la peor de mucho tiempo. Desde luego la oferta de productos diversos de modo establecido y responsable es lo mejor, pero pensar en la comodidad y atención a los clientes, también se da en el entorno del lugar.

Volviendo a lo que otros tienen y que nosotros carecemos (los habitantes de este municipio) envidiemos a Atizapán de Zaragoza, lugar industrioso, comercial, de esparcimiento, nos ofrece empleo, diversión, variadas vialidades (también nos las cierra si quiere, lo digo por lo sucedido hace más de un año con un puente a la altura de las bodegas) Tepozotlán ofrece lugares turísticos y ecológicos donde se puede acampar, disfrutar de la naturaleza y recibir una plática de la importancia de cuidar el medio ambiente y qué decir de los múltiples eventos artísticos que se presentan año con año. Isidro Fabela, municipio verde con balnearios, comida rica y con un sistema de agua potable, el cual es capaz de ofrecer por cada uno de sus habitantes, hasta 300 litros diarios. Villa del Carbón, demarcación turística, famosa por la peletería, donde los lugares para acampar, remar en sus presas, bañarse y tomar el sol son ideales para los visitantes. Cuautitlán Izcalli, con un crecimiento demográfico enorme, tiene las zonas con mayor número de fraccionamientos de los municipios aledaños al nuestro (eso le permite ofrecer servicios con eficiencia) tiene vialidades para ir y venir a cualquier lugar, el Lago de Guadalupe es más limpio del lado que le corresponde a Izcalli, cuenta con centros comerciales, cines y restaurantes de prestigiados nombres; si no lo creen, hace pocos días el Gobernador del Estado de México, hizo el honor de inaugurar un complejo comercial de primer nivel, donde, desde luego, el poder adquisitivo de los Izcallenses se nota.

Bueno, también aquí se nota el poder de compra que tenemos, descontando los cientos de pesos que se van tan sólo en el pasaje de un sistema de transporte que deja mucho que desear, tanto en su servicio como en el estado de las unidades. A lo que voy, para quienes vivimos en Nicolás Romero, una visita al cine nos sale, por persona y si tenemos que pagar transporte, en un aproximado de ciento diez pesos, y eso, yendo en Miércoles, contando el refresco y las palomitas; pero como sale caro el pasaje, la película y las palomitas, hay quien con 110 pesos se va al tianguis compra una película pirata de quince pesos (por cierto la piratería es un negocio ilícito y ha aumentado en nuestro municipio a ojos de las autoridades) unas palomitas de microondas de seis pesos un refresco de catorce pesos, invita a dos o tres amigos, le pausa, le adelanta y si de plano está muy buena la vuelven a ver.

Con lo anterior algunos me reclamarán, por qué, describo, casi con envidia lo que hay en otros lugares y no resalto lo que tenemos. Claro que lo hago; hace unos dos años le preguntaron al presidente municipal anterior al actual, de Nicolás Romero, que cuál era el atractivo de este municipio a lo que respondió contundente ¡hay truchas! al menos hubiera descrito como son los lugares donde se crían o cómo se preparan.

Y sigue teniendo razón aquel personaje tan singular, quien por cierto hoy es diputado local. Si creen que podemos presumir de la naturaleza, esta nos respondió de una manera brutal en el año 2008 cuando los miles de litros de aguas negras arrojadas a los ríos y las toneladas de basura, causaron una fuerte inundación en la Colmena. Vialidades tenemos muchas, pero sólo unas cuantas nos llevan fuera de la demarcación. Cultura tenemos, tal como estacionar los automóviles donde se nos dé la gana, bloquear entradas y salidas de los vecinos, de hacer de nuestra plaza principal un mugrero y todavía presumirselo a los artistas que vienen a los festivales artísticos (no culturales, eso es distinto) Rendimos culto a personas electas por la democracia, cuando ellas debieran respetarnos y cumplirnos con lo esencial: buen trato, atención, pronta respuesta (al menos con un sí o un no), le rendimos culto a la despensa, a los bultos de cemento; a los cuadernos gratis, que pretenden darnos identidad y a la poquita agua que nos dan como una caridad; culto le damos a las promesas eternas de un corredor industrial, a un distribuidor vial, a lo pintoresco de los tianguis y sus olores ricos por su comida, los cuales al degradarse en la semana, sabemos que estuvieron allí; a un hospital que aún no se construye, con el que soñamos nos atenderán a todos en caso de necesitarlo.

Pobre Nicolás Romero, soñador por que dejó de ser villa para convertirse en ciudad, sin pensar en las consecuencias por cambiar de status, donde la inseguridad y la delincuencia aumentan; los coches, descansan una vez a la semana, la electricidad le roba sus estrella, las aguas negras enmudecen a los ríos y a sus aves viajeras, el tren se marchó para hacer de sus estaciones derroteros de micros y combis viejas; el ejido cosecha caras adormecidas de aquellos que salen pensando que hoy no los regañen por llegar tarde.

Estos párrafos no tienen la intensión de ofender a alguien en especial, las líneas se llenaron con lo que se escucha todos los días, con lo que se mira en un paisaje cada vez más extraño, al correr de los años. No pretendo educar, porque no es mi papel, pero las hojas de este periódico me permiten expresarme, por ello, en nuestros apuros, consideremos los nicolasromerenses dar algo bueno de nosotros. No es culpa de la administración actual que el municipio no tenga pies ni cabeza, pero sí será su responsabilidad, si continúa así.

Pachangón

Nicolás Romero.- La fiesta anual organizada por el Núcleo Ejidal de la colonia el Tráfico, con motivo de la Revolución Mexicana, ofreció un Pachangón muy vistoso.

El evento se celebró dentro del terreno, “propiedad” del ejido, centro de reunión y deportivo, más conocido como las cancha de basquetbol del cono.

Así fue, por un instante la actividad social volvió a aquel lugar que ha permanecido cerrado por medio año. Una convivencia que reunió a más de trecientas personas, donde un majestuoso baile (y torturante para muchos vecinos) hizo gala con alto volumen y luces multicolores.

Para realizar este evento, informan los vecinos y locatarios, que los organizadores, de manera descarada pasaron a pedir una cooperación para subsanar los gastos de la celebración. Descarada, como sustantivo calificativo, a la manera con que los ejidales dieron la cara para la coperacha, a sabiendas que los vecinos que habitan cerca de la cancha, antes mencionada, han recibido la negativa de este grupo, para reabrir el espacio deportivo.

¿Qué pasó, señores ejidales? No han escuchado eso que en el “Pedir está el dar” ¿Qué le han dado a sus vecinos para que puedan pedir ustedes con tan agradable tacto?

De momento continúan cerradas las puertas de la cancha, y los niveles de representación ciudadana en el Tráfico (delegado y presidente de Comité de Participación Ciudadana) no se comprometieron para su elección en dar una solución al caso del área arrebatada por el Núcleo Ejidal, de esta colonia.

La Increíble e insolita Entrevista



Luego de un año de trabajo duro, desmañadas, regañadas, llegadas tarde y horas en el tránsito lento; llegó el premio al esfuerzo del asalariado mexicano. El único, el grandioso (bueno) el héroe, el bienaventurado y directamente proporcional al tiempo de trabajo: El aguinaldo.

En la antigüedad, el aguinaldo era parte de los obsequios en época decembrina, en especial en la cultura católica, en los festejos de la Navidad, con el cual se auguraba un año nuevo lleno de bendiciones. ¿Sigues siendo parte de esta tradición?


Lo soy únicamente en las posadas, ya que la bolsita, donde le dan a los peregrinos los dulces y fruta, se sigue llamando así. Para los asalariados soy una compensación a su trabajo en el año, aunque para los patrones soy una obligación.

¿Te molesta ser una obligación?

El ser una obligación, sí, porque en muchas empresas estoy condicionado; es decir, el trabajador está constantemente presionado a trabajar más horas, a no faltar, a acudir a la chamba aunque su salud no esté al cien por ciento, a no checar dos minutos más tarde y estar escuchando con frecuencia que está a punto de ser recortado.

Por otra parte ser una compensación por ley, me complace, ya que veo el gran esfuerzo del trabajador. Aunque hay de trabajadores a trabajadores, quienes ganan el salario mínimo, lo ven como la cena de navidad y año nuevo, pero hay otros, ya sabes quienes, que el aguinaldo son vacaciones en lujosos lugares o regalos que pagarían la renta, el pasaje, medicinas, los útiles y los uniformes de una familia en todo el año.

¿Para ti, es justa esta compensación?

Para quien trabaja sí.

¿Qué te agrada de tu llegada cada año?

No quiero presumir ni ser héroe en estos momentos, pero ser una aportación a las casas en medio de la crisis y la época en que las familias se unen, con motivo de las diferentes fiestas celebradas en diciembre; unos cuantos pesos extras, no limitan el invitar a uno o dos amigos o familiares a una mesa, donde escucharán los buenos deseos para iniciar el próximo año.

¿Te preocupa la unidad familiar?

Más bien me interesa, me interesa la sociedad, por ende, la familia es el núcleo esencial de la sociedad, pero yo aparezco justo, cuando la familia retoma su sentido.

¿Te gusta la Navidad?

Nací de la Navidad como lo mencionaste hace un rato, y aunque en nuestros tiempos estoy vinculado con el dinero, mi origen es el del obsequio, lo que nace del corazón de quien tiene para dar algo a los demás, sin mirar a quien.

Por estas fechas judíos, musulmanes y otros credos, también tiene sus fiestas religiosas y del mismo modo que la navidad, para los cristianos, las mesas se llenan de paz y de seres queridos.

¿Cómo consideras que fue el año que termina?

En lo económico, para la gente, fue difícil apretarse más el cinturón, ya que dejó de hacer cosas que habitualmente hacía, como ir al cine, salir a comer, frecuentar a amistades y familiares. Lo económico trajo cierta tristeza y desánimo, explico porque, en el mes de abril cuando apreció la influenza, quien se quedó sin chamba, se alarmó al saber que son necesarios los servicios médico de urgencia, nadie sabía en qué momento podía ser portador del virus; luego de la contingencia, el regreso a clases fue fatal para muchos, porque ya no volvieron a la escuela de paga, se reciclaron los útiles, uniformes y mochilas; en un momento que se espera estrenar; esto entre muchas cosas más que pasaron, relacionadas con el dinero, sin olvidar que los bancos ya no son rentables, pues mientras más guardes, más te causan comisiones.

En estos momentos eres el más “cotizado” ¿Cómo hacerle para conservarte más tiempo?

No soy tan “cotizado” como lo expresas, pero si me gustaría no ser una estrella fugaz, en el fin de año. Lo primero, si la empresa en la que trabajas te da aguinaldo, fíjate que sea de acuerdo a lo establecido; no saques tu dinero en lugares solitarios o poco concurridos, un asalto te lo puede quitar de tajo, procura ir acompañado. Que los regalos para tu familia sean de utilidad y no pasajeros, piensa que lo importante de las reuniones es concentrar a los tuyos; puedes pagar alguna deuda, la cual ya no te moleste el año entrante; si es necesario comprar aparatos electrodomésticos, hazlo donde te den garantía; haz algunas mejoras a tu casa.

Me gustaría alcanzarte para todo eso que quieres, pero sólo soy una porción de lo que te mereces.

Hay que poner los pies en la tierra. Bueno, en este periódico no llegamos a aguinaldo, pero escuchar a un experto en economía, como tú, nos hace encariñarnos con el trabajo que tenemos y nos toca hacer.


Así es. Permíteme despedirme diciendo esto: el trabajo que realicen es importante para mejorar al país, no importa a que te dediques, siempre que sea honrado, no perjudiques a otros, que estés contento y que tú junto a los tuyos, logren sus anhelos.

Gracias y felices fiestas.

Tantito Verde



La corrupción, fenómeno social, también afecta a la naturaleza. Los permisos otorgados por funcionarios corrompidos, hacen crecer a las empresas que no están comprometidas con el medio ambiente.

Existen pequeñas, medianas y grandes empresas que no toman en cuenta hacia donde van sus desechos contaminantes. El aumento de autolavados, los cuales, echan al drenaje sustancias tóxicas que debieran ser tratadas de manera especial y contratar servicios que capten los residuos de aceites y grasas. Además que el agua debe tener una planta de reciclado. La industria textil, también golpeada por la crisis y la entrada de productos baratos, principalmente de oriente, lanza de manera brutal a los ríos, químicos venenosos con los que se tiñen las telas (a caso creías que el río cambiaba de color nada más por que sí). Lo mismo pasa en negocios, donde al no tener drenajes, los residuos de comida, basura, agua jabonosa, pinturas, anticongelantes, solventes, grasas animales, refrescos, entre otros, van cuesta abajo sin que se hagan responsables los autores de sus acciones dañinas.

Las multas por contaminar deben ser severas y aquellos quienes son responsables de hacer cumplir las leyes protectoras del medio ambiente, deben supervisar lo que se produce y los servicios prestados en cada demarcación.

La corrupción intoxica al ser humano, haciendo de éste, parte de los desechos contaminantes de la industria corrompida por servidores públicos, de manos no muy limpias.