miércoles, 20 de octubre de 2010

Portada séptimo, la libre escritura 49


Haz clic sobre la imagen para ampliar nuestra portada

Así pasa cuando sucede

Antes de cambiar el reloj al horario de verano y ganarle al sueño una hora, octubre se despide con la noticia de que la Alianza PA-PRD se organiza para enfrentar a la fuerza del PRI en el Estado de México, y no es cualquier cosa el asunto de hacer una unión de los partidos más extremos en nuestro país, porque primero, la Alianza se tenía que hacer y lo que sigue, elegir un candidato, no se ve muy fácil, a menos que ya se haya negociado desde un principio, qué partido pondría un abanderado y esto facilite el trámite.

Lo anterior, refiriendose a la Alianza, no le preocupa al PRI (al menos eso dicen) porque haciendo cuentas, los casi cien municipios, de ciento veinticinco, en que es gobierno el tricolor, cuenta con los municipios más grandes y poblados de esta entidad, aunque al parecer, es a su militancia y no al electorado en general, a quien no le parece la forma en que ha sido tratada, respecto a su participación en la administración y en los trabajos de partido; como quien dice, no los toman en cuenta. Aprovechando esta situación, los aliancistas consideran llamar a su movimiento, a la militancia de todos los partidos para hacer un frente anti-PRI, y así demostrar que, se puede vencer en 2011 y darle la estocada en 2012, a la maquinaria política más añeja y estratega: el PRI.

El sueño guajiro de unir a los partidos de ultra derecha y ultra izquierda, es meramente en echar montón, porque en lo que corresponde a sus figuras públicas, no parece alentar mucho su actuación, y lo digo porque Julio César Godoy Toscano, enfrentará a la justicia y los cargos que se imputan, pero eso le pone otro tache al partido del Sol Azteca y para ponerle otra raya al tigre, el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, comentó que le da “asquito” la unión de personas del mismo sexo; a qué viene todo esto, a que los mochos luchan contra la corrupción y la delincuencia y los herejes luchan por la democracia y la tolerancia, entonces ¿En qué se pondrán de acuerdo? Bueno, también quiero ver al PRI poniendose de acurdo para sacar a un candidato ejemplar y carismático que pueda enfrentar a una Alianza que ya está trabajando, y cualquiera, priístas o aliancistas acepte con humildad el triunfo del otro o bien se retire a tiempo, reconociendo que no tiene en ese momento, la disponibilidad de subirse a un barco que marcará el futuro de México; ejemplo de ello Víctor Manuel Vucetich, actual director técnico del Monterrey, quien prefirió anunciar su inclinación a aspectos familiares, que asumir el mando de la selección nacional mexicana de futbol y evitar un fracaso más, por andar pensando en beneficio propio.

Ejemplar es el apoyo de los mexicanos (de los que a penas tienen para lo esencial) al ayudar a Veracruz y otros estados afectados por las inundaciones, ya que ahí van saliendo de la tragedia.

Sin duda otro ejemplo a nivel mundial, el gobierno Chileno, quien se preocupó y se ocupó de los treinta y tres mineros atrapados, quienes fueron rescatados sanos y salvos. Enhorabuena.



Y recuerde que así pasa cuando sucede.

septimo_noticias@hotmail.com
periodicoseptimo@gmail.com

Monos


Haz clic sobre la imagen para ampliarla

Mezclas (viene de portada)

El trabajo realizado por López Obrador por toda la república, le ha sido favorable, ya que su vigencia como reconocido actor político, lo mantiene en los principales niveles de aceptación y reconocimiento del electorado. El “legítimo” aparece negando su participación en la alianza del Estado de México, pero puede candidatear a tres posibles allegados: Alejandro Encinas, Yeidckol Polevnsky y Horacio Duarte Olivares.

Con esta acción, el PRD del Estado de México iría fraccionado, una parte a la alianza y otra por un movimiento dirigido por el Peje, dando un revés a los acuerdos entre PAN y PRD (de los chuchos) y siendo así, se diezma la unión blanquiazul y del Sol Azteca, complicando la suma de votos.

Quizá el juego de López Obrador es, persuadir a los votantes y sus simpatizantes, que está mejor posicionado (requisito “obligatorio” en el PRD para ser candidato) y ser el elegido en las elecciones para el 2012, pero antes de ello, debe arreglar al PRD en la dirigencia nacional y hacerlo a la manera de su izquierda, controlar a Marcelo Ebrard (fuerte candidato por los amarillos) negociar ser candidato de oficial por su partido , o bien, ser candidato por la polémica alianza, más la hojarasca del PT y Convergencia. Pero si no es así, tratará de ser candidato del Partido del Trabajo y los naranjas, nuevamente fracturando al PRD.

Otro caso de candidato inducido a los votantes, es el de el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien todavía no deja el cargo y ya lo candidatean a la presidencia de la república, debido a que tanta es su popularidad que la Alianza en éste estado, va en contra del PRI mexiquense, y López Obrador va en contra de Peña Nieto, sin ser éste, candidato oficial.

Otra estrategia de los aliancistas a aplicar en el Estado de México, es la búsqueda de un candidato de extracción priísta y lanzarlo contra el candidato propio del PRI; esta acción ya la realizaron en Durango, en las pasadas elecciones, donde José Rosas Aispuro Torres, participó en la alianza, aunque cercano al triunfo, no derrotó al candidato del tricolor, Jorge Herrera Caldera. Analistas políticos piensan que alguien que puede ser ese comodín, es el actual presidente municipal de Ecatepec, Eruviel Ávila Villegas, quien desea ser Gobernador del Estado de México; las razones por la que contendería en la oposición son que está en la lista del PRI por debajo de Alfredo del Mazo Maza, Presidente municipal de Huixquilucan; Ricardo Aguilar Castillo, Presidente del Comite Directivo Estatal del PRI en el Estado de México; Luis Videgaray Caso, Diputado federal entre otros que cierran la lista; a demás de estar en el catálogo abajo de estos personajes, la oposición se guía por el mítico dicho de “quien gana Ecatepec, gana el estado”.

La posición de la Alianza continúa en la línea de derrotar al PRI, ensalsando los errores que ha cometido y en los que se mantiene, aprovechando los yerros, los aliancistas confían que pueden atraer a militantes del Revolucionario Institucional a las filas del PAN-PRD, por situaciones en las que priístas han dejado de ser llamados a trabajos de partido, los han relegado de las actividades en la administración o bien, tienen preferencia personas ajenas a sus municipios, plenamente identificados, quienes ocupan cargos y actividades, como resultado de compromisos políticos.

Aunque distante la elección a Gobernador del Estado de México, las piezas comienzan a moverse y serán las votaciones en la entidad con 97 municipios del PRI de 125, donde el ensayo a las elecciones del 2012, determinará sí la Alianza permanece tan unida en su plan anti-PRI o mejora su postura en crear un plan de gobierno eficaz para sacar al país adelante con la conjunción de los partidos más polarizados en la última década o el Partido Revolucionario Institucional vuelve a la silla presidencial con eso “qué” tiene.

Mientras allá arriba hacen y deshacen, los olvidados de esta historia son los votantes y serán ellos, quienes inclinen la balanza y defiendan los intereses del pueblo y no, los de los partidos.

Unión y Lealtad

Por Noel Carrillo

Angelina Carreño Mijares, Presidenta del Comité Municipal del PRI.

Nicolás Romero.- Ante una pletórica plaza Bicentenario, los priístas de este municipio, se reunieron para dar la bienvenida a su nueva dirigente en el Comité Municipal, Angelina Carreño Mijares; quien deberá guiar a la militancia y a su partido hacia el triunfo y mantenerlo en la preferencia del electorado.

Fue el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (CDE-PRI) Ricardo Aguilar Castillo, quien tomó protesta a la dirigente local, secretarios generales y consejeros municipales.


En el discurso de Angelina Carreño, resaltó la importancia del PRI, ya que es “el lugar donde todas las voces son escuchadas” asimismo exhortó a los priístas a unirse para poner, nuevamente, a un gobernador emanado del tricolor.

En el mensaje de Ricardo Aguilar, se pidió a la militancia, unión y lealtad, abrir las puertas a todos, ya que hay cabida y una tarea que realizar para cada uno, porque la meta es ganar con el sesenta porciento de los votos en la próxima elección en julio de 2011.

Concluyó Aguillar Castillo “con Alianzas o sin alianzas de la oposición, el PRI, va a ganar.”

Desafíos



En el marco de la Tercera Semana Nacional de Salud 2010, se llevó a cabo en la primera semana de octubre, como parte de las acciones de Salud Pública, así como otros servicios asistenciales que brindaran a la población nicolasromerense; la señora Lupita Hernández Chávez, Presidenta del Sistema Municipal del DIF de Nicolás Romero, aplicó la primera dosis de vacunación al niño, Matías A. Cruz Leal, habitante de San Juan Tlihuaca, donde dieron inicio los trabajos de Salud con una “Jornada Médica” en la cual, fueron aplicadas vacunas contra Tétanos, Hepatitis, Rubéola, Neumococo, entre otras; así como los servicios de Consulta Médica, Dental, Nutriología, Ginecología y Dotación de Medicamentos.

En este contexto, la señora Lupita Hernández Chávez, señaló que, con estas acciones se brindan los servicios y atención a toda la población, particularmente, a los adultos mayores y la niñez, con el propósito de tener un México más saludable; e invitó a la ciudadana en general a acudir al DIF local, a hacer uso de los servicios que se brindan en las comunidades, en materia de salud.

Durante la Supervisión de la obra de pavimentación de la calle Capulines de la colonia Independencia y la rehabilitación de la red de agua de la calle, Rosas de la Loma Larga, el alcalde nicolasromerense, Alejandro Castro Hernández, manifestó que la presente administración trabaja para dejar cimentado y ordenado el ejercicio del Gobierno Municipal al interior y exterior, en beneficio de la sociedad y las futuras administraciones públicas, encauzada a la modernización y eficiencia de servicios.

“En el Estado de México la mujer representa más de 7.5 millones, y es la que le ha dado a la entidad una condición privilegiada, ya que, como lo ha señalado el gobernador Enrique Peña Nieto, es el pivote, el motor del desarrollo” expresó el secretario de Desarrollo Social, Efrén Rojas Dávila, durante la reactivación de tarjetas del programa Mujeres Trabajadoras Comprometidas que en el municipio beneficia a 4 mil 800 féminas.

El titular de la Sedesem y el presidente municipal de Nicolás Romero, coincidieron en que uno de los objetivos del programa es justamente reconocer el esfuerzo y el trabajo de la mujer, ya que ellas son las principales gestoras, las que educan y cuidan a los hijos, dirigen y administran los hogares, y atienden a sus familias.

“El gobernador está muy claro que el mejor recurso, el mejor apoyo que se le puede dar a una familia debe ser vía la mujer, y eso nos garantiza una honradez en su aplicación y el aprovechamiento óptimo de esos recursos, por ello ha comprometido que lo va a seguir haciendo: trabajar diariamente, intensamente para entregarle buenos resultados a la ciudadanía del estado de México, y lo continuará haciendo hasta el último día de su mandato”, sostuvo el titular de la Sedesem.

Al desempeño en materia de seguridad pública se entregaron diplomas a 30 elementos de Policía que cumplieron con el Curso de Formación Básica, en la Academia de Policía de esta localidad. En dicha entrega, Castro Hernández, destacó la importancia que tiene contar con elementos de Policía preparados y capacitados al Servicio de la Población; Así mismo, indicó que el H. Ayuntamiento se ha propuesto cambiar y dignificar el ejercicio policiaco en beneficio de los nicolasromerenses, al llevar a cabo acciones como la construcción de la Central de Emergencias en la Col. Sta. Anita La Bolsa, sobre la Vía Corta, la Adquisición de 40 patrullas y armamento, con el objetivo de dotar de los medios y recursos necesarios para hacer frente a la delincuencia.

“Entregar obras representa el Compromiso adquirido con la Comunidad Estudiantil de Nicolás Romero, en respuesta a la gestión de las Autoridades Escolares y Padres de Familia”.

Así lo externo, Alejandro Castro Hernández, Alcalde Municipal de Nicolás Romero, durante la Inauguración del Aula de Cómputo y la Biblioteca Escolar de la Secundaria Daniel Delgadillo del Poblado de “La Colmena” de esta Localidad. Conjuntamente, “Hombro con Hombro”, Castro Hernández y Martin Sobreyra Peña, Diputado Local por el Distrito 044 del Estado de México, realizan un trabajo en Unidad, el cual se refleja en la construcción de obras de Interés Social en los rubros de: Educación, Salud y Vialidades, en beneficio de la Población Nicolasromerense; Muestra de ello son la Construcción y la Conclusión de estos dos Espacios Educativos en dicha Secundaria.

Polaca y Fucho


Por Noel Carrillo

Era 10 de octubre del 2009, esa noche jugaba México en la fase eliminatoria para ir al Mundial en Sudáfrica; esa noche enfrentó al Salvador.

Mientras cien millones de mexicanos, nos tronábamos los dedos por ganarle a ese “equipazo” y pasar como primeros del grupo; el milagro verde se hizo realidad, el TRI (con T, no con P) calificó a su participación mundialista en tierras africanas, tras derrotar al Salvador cuatro goles a uno.

Esa misma noche, el gobierno publicó en una edición extraordinaria del Diario Oficial de la Federación un decreto firmado por el presidente Felipe Calderón en el que se determina la extinción Luz y Fuerza del Centro.

En medio de le celebración de la afición futbolera de una calificación mediocre ante un grupo mediocre, la Policía Federal Preventiva (PFP) y el ejército, tomaban las instalaciones, aplicando un madruguete, tras cobrar un fuera de lugar de los trabajadores de la luz; luego del golazo del gobierno federal, el árbitro pitó el final del partido, dejando boquiabiertos a propios y extraños. Total qué le importaba a los mexicanos que la bola de electricistas ya no tenían chamba, si el Vasco Aguirre capitanearía al Tricolor (al equipo, no al partido) y nos iba hacer campeones, y cómo no, si se venció al Salvador, por qué no a las selecciones europeas o cualquier otra que se nos enfrentara.

Los lloriqueos comenzaron, el Salvador no participaría en el mundial y a Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), le cortaban la luz (el dinero, no la electricidad) para seguir de liderazo de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

Tras los resultados de ese 10 de octubre, el sentimiento patriótico surgió, los seguidores de la Verde (la selección, no la yerbita) miraban al Mesías del fucho, Javier Aguirre, como el mejor timonel de la historia, y de ese modo la afición lo siguió incondicionalmente; mientras que los trabajadores de la luz y el SME se amachinaron y se fueron con su líder a iniciar la madre de todos los movimientos sociales y paros nacionales “a favor del trabajador mexicano” ( nada de eso pasó) a los únicos que les importaba todo ese relajo de movimientos, era a la gente que se quedó sin chamba, que alineaba en Luz y Fuerza.

Todo esto pasó mientras a los mexicanos nos interesaba más el futbol y no es lo único que ha hecho el actual gobierno federal, en medio de un encuentro de balompié, cheque usted y en los recientes enfrentamientos de gran atención, la gasolina ha subido y lo que se comenta en la calle es el mal desempeño de la selección azteca.

Los mexicanos quedamos decepcionados por el trabajo de Aguirre en el Mundial Sudafricano y de la mayoría de los convocados a vestir la casaca verde, porque ahora son un montón de grillos, quienes se convirtieron en “divas” y se olvidan del aficionado, el espectáculo y el buen futbol.

Lo mismo en el movimiento de los electricistas, su líder se codea y convive con Calderón, Ebrard y Peña Nieto, total, los ex trabajadores, la mayoría, ya cobró lo que le correspondía y quienes no lo han hecho, servirán de bulto, grupo de choque y más para las intensiones de quien los comanda todavía y ya está listo para entrale en 2011 a las elecciones para Gobernador en el Estado de México.

No cabe duda que en la cancha de la polaca y el fut, las patadas están a la orden del día y en tiempo del enfrentamiento, son los espectadores quienes se enardecen en las gradas, sin tomar en cuenta que los actores principales, a fuera de la cancha, conviven unos con otros.

La Increíble e Insólita Entrevista a



De que hay patadas las hay, y es que en los coliseos modernos, los estadios de futbol, los gladiadores visten los colores representativos de cada equipo al que le vamos los aficionados al balompié, y aunque no de primer nivel, el fucho mexicano tiene lo suyo.
-Los primeros indicios de la práctica del futbol en México, datan de 1824, en plena posguerra de la Independencia y fueron los ingleses que se asentaron en nuestro país, quienes practicaron uno de los deportes más bellos del mundo.


-Es verdad ese dato y se le adjudica a Pachuca, en el estado de hidalgo, la cuna del balompié mexicano, ya que bien organizados surge un equipo profesional.

-Más allá de lo biográfico de este deporte ¿A qué se debe tu popularidad?

-De un tiempo para acá, los materiales con que se fabrican los balones, han bajado el costo y se puede comprar una pelota de futbol a un precio considerable y si no es así, los jugadores pueden hacer una vaquita para tener un balón.

El futbol soccer se refiere a la palabra inglesa “asociación” por eso este juego es hermoso, cada quien juega en la posición que mejor ejecuta y la combinación de talentos hace vistoso cada partido, ya sea en una cancha profesional o en una calle donde los niños y jóvenes conviven al rededor del balón.

-El ser un deporte popular, ¿Te lleva a ser común y corriente?

-Al contrario, ser popular me convierte en lo alcanzable, lo ideal; ricos y pobres disfrutan el deporte de las patadas; estos coinciden en identidad de sus colores.

-A veces nos apasionamos mucho y creemos ciegamente en nuestros equipos y somos irrespetuoso de los otros ¿Qué pasa con esa pasión?

-La rivalidad en los juegos es obvia, lo que pase fuera de la cancha es barbarie; pero también el futbol mexicano ha sido influido por costumbres extranjeras, como las famosas “barras” que lejos de animar a los equipos, provocan desmanes y mal interpretan al deporte. El futbol en los estadios dejó de ser familiar, precisamente por esa pasión equívoca, ahora sientan a los seguidores del equipo visitante en un apartado para evitar problemas; cuando lo bonito era eso, mezclar a los seguidores y demostrar que se puede convivir.

-¿Qué más ha cambiado en los estadios?

-El trato al aficionado, definitivamente; primero el boleto cuesta arriba de los ciento veinte pesos, cuando el partido tiene poco atractivo, hasta hay boletos de cortesía; pero si el duelo es generador de asistencia, la localidad más barata está en doscientos pesos y no hay venta en la taquilla, son las empresas especializadas en venta de espectáculos, las que se encargan de ello, agregándole su respectivo dieciséis por ciento más; luego custodian un millar de policías como si fueras delincuente; te quitan el cinturón, las galletas, las bufandas y todo lo que se les ocurre, pues resulta que adentro del estadio te venden de comer y beber, pero con precios altísimos; por eso el fan dejó de asistir al futbol en vivo y no va acompañado de la familia.

-Poco o nada se disfruta de la fiesta futbolística.

-Así es, existen otros factores como la mediocridad de los equipos, elegantemente se le llama “inconsistencia” pero sólo dos o tres equipos de dieciocho que son, sobresalen, y del mismo modo el año próximo se caen y les da igual.

En materia de selección nacional, el caso está cañón, resulta que para cada cotejo se les convoca a los jugadores que alinean en clubes del extranjero, donde los jugadores no son titulares y se les considera como lo mejor que hay en el fucho, se convierten divas, ¿qué hay con los chavos que juegan en la liga nacional? hay mejores elementos que aquellos quienes hacen “complo” contra otros mulas como los federativos, haciendo del futbol una telenovela o un reality show, donde uno le dijo al otro, lo nominan y lo expulsan.

Relativo al tema, ya se definió al director técnico de la selección nacional, veremos qué capaz es de orientar a los jóvenes, sacar provecho de sus habilidades y hacerlos deportistas disciplinados y no estrellitas.

Los aficionados se merecen lo mejor, no jaladas de los dueños de los equipos que inflan al club, les ponen estadio nuevo y cobran como si fueran a recibir acciones de la empresa; el jugador debe dar todo en la cancha y ser ejemplo fuera de ella o ya se les olvidó al que balearon en el baño o que después del partido del Bicentenario, se van de juerga y regresan diciendo “yo no fui”.

-Parece que todo es malo en el fut mexicano.

-No todo, pero los esquemas son los que no dejan avanzar, siempre hablamos de las glorias pasadas o únicas, no mejoramos el arbitraje, nos burlamos del futbol femenil, unos de las golizas que les meten y otros, al hacerles creer que pueden competir al “tú por tú” con otras selecciones de antiquísimo currículum deportivo.

Si me lo permites, yo el futbol mexicano, requiero de más seriedad, transparencia, disciplina, honor, honestidad, trabajo, terminar con la corrupción, el amiguismo o compadrazgo, me debo al aficionado y su amor por mí.

Tantito Verde



El cambio de horario de verano al de invierno, llegará el último Domingo de octubre.

México entró a esta modalidad ya hace unos años, con el fin de ahorrar energía eléctrica y aprovechar más la luz del día.

Mientras que no existan otras alternativas más ecológicas para generar electricidad, la aplicación de cambio de horarios, según los expertos, ahorrará energía eléctrica y el consumo de combustibles para la obtención de esta fuente de poder.

Siguen siendo prototipos, el uso de energía solar, eólica y geotérmica para producir electricidad en cantidades enormes, pero también está en nosotros ayudar a la ciencia, con el empleo de ahorradores de energía, como cambiar a lámparas de luz blanca que ahorran hasta un 70% del consumo tradicional de luz amarilla y también recurrir a lámparas de led, ya que la intensidad de esta luz permite una buena iluminación, a demás de que no emplea tanto consumo en energía y no calienta el ambiente.

Aprovechemos las nuevas tecnologías, mientras que algunas por perfeccionarse, se ponen a nuestra disposición, se abaratan y se vuelven más ecológicas para su uso comercial y doméstico.

Pon a tiempo tu reloj, ahora electricidad y prevénte a los cambios de temperatura en las estaciones más frías del año.

Júbilo



Tras el impecable rescate de poco más de 22 horas, transmitido en vivo por varias cadenas de televisión, los mineros convertidos en héroes nacionales intentan de a poco, retomar su vida normal.
Sebastián Piñera, presidente de Chile, presenció la llegada de cada uno de los mineros rescatados y al concluir esta acción, se refirió a las mejoras que se harán en su gobierno para dignificar la vida de los trabajadores en el país sureño.
Esta operación de rescate, deja como legado, la esperanza de emerger hacia tiempos mejores en cualquier parte del mundo.

1. Florencio Ávalos 2. Mario Sepúlveda 3. Juan Illanes 4. Carlos Mamaní 5. Jimmy Sánchez 6. Osmán Araya 7. José Ojeda Vidal 8. Claudio Yánez 9. Mario Gómez 10. Álex Vega 11: Jorge Galleguillos 12: Édison Peña 13. Carlos Barrios 14. Víctor Zamora 15. Víctor Segovia 16. Daniel Herrera 17. Omar Reygada 18. Esteban Rojas 19. Pablo Rojas 20. Darío Segovia 21. Yonni Barrios 22. Samuel Ávalos 23. Carlos Bugueño 24. José Henríquez 25. Renán Ávalos 26. Claudio Acuña 27. Franklin Lobos 28. Richard Villarroel 29. Juan Carlos Aguilar 30. Raúl Bustos 31. Pedro Cortez 32. Ariel Ticona 33. Luis Urzúa

Informe



Por Noel Carrillo


A un año del cargo con que fue distinguida, la Diputada Federal por el Distrito 4, Elvia Hernández García, rindió su primer informe.

Rodeada de compañeros de partido: diputados locales y federales; presidentes y presidentas municipales; incluyendo al presidente del Comite Directivo Estatal del PRI, Ricardo Aguilar Castillo y ante unos miles de asistentes a la Plaza Bicentenario, en el centro de Nicolás Romero; la legisladora aprovechó para rendir un informe conciso de su labor en la Cámara.

Destacó que su trabajo en San Lázaro, es en beneficio del país entero, sin pasar por alto el lugar al que pertenece; trabajando con empeño en la gestión social.

Así, la Comisionada de Equidad y Género, enlistó y presentó cada uno de los referentes de su primer año en la legislatura, subrayando:

-En materia social, se elevó a rango constitucional el derecho alimentario, donde el estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley establezca.

-En apoyo a la salud, se reformó la ley general, para establecer que las autoridades sanitarias , educativas y laborales, fomenten actividades que promuevan una alimentación equilibrada entre la población y con esto combatir la obesidad.

-Un compromiso impulsado por los legisladores priístas, es la disminución de los impuestos.

-En servicios educativos, se propuso reformar la ley de educación para prohibir el cobro de cuotas de cualquier tipo en escuelas públicas e incorporar reformas que eleven a nivel de obligatoriedad la educación media superior.

Al finalizar precisó que el apoyo a la dignificación de las comunidades es sustentada por diversos materiales de construcción, esparcimiento y paquetes alimentarios.

“Seguiré trabajando a favor de las mejores causas del país, en la construcción de acuerdos, en el fortalecimiento del diálogo y en la cristalización de consensos que nos permitan entregarle a nuestros hijos un México más grande, más fuerte y más próspero.” Elvia Hernández García, diputada federal, por el distrito 4.

lunes, 4 de octubre de 2010

Portada


Haz click sobre la imagen para leer nuestra portada

Veinticinco (Continúa de portada)

Mi maestra, Araceli, tenía razón, para muchos de nosotros, era el primer desfile y cuando llegamos al punto de reunión; descendimos del camión y comenzó la lluvia, a demás de avisarnos que andaríamos haciendo nuestra rutina como a las nueve.

Bueno, literalmente nos tenían marcando el paso, para no congelarnos, mientras era nuestro turno. Un oficial de tránsito, nos indicó que era tiempo de incorporarnos al desfile, mientras que nos auxiliaba a cruzar en el entronque de la Avenida Azcapotzalco y 16 de septiembre (pura casualidad) A partir de allí, el silbato del profesor de educación física, nos ponía el ritmo para el un dos, tres, cuatro; el cual, hacía lucir nuestras cartulinas metalizadas y los espectadores nos aplaudían.

Justo frente a la iglesia del barrio, se halla una estatua de Miguel Hidalgo y Costilla (curiosamente salió el sol e iluminó la figura de bronce) allí, pasamos sólo caminando y saludando a quien, hacía 175 años, había iniciado el cambio más significante en México: la Independencia y sus ideales de progreso, fraternidad y unidad.

Me quedó claro que, no era en vano el desfile, lo que no me quedaba claro era eso de “fraternidad y unidad”.

De ese modo, llegamos hasta el edificio delegacional, hicimos nuestra tabal y al concluir y escuchar el nombre de nuestra escuela “Reynosa Tamaulipas” cada quien partió para su casa.

¡Qué bueno! al día siguiente no fuimos a la escuela, ya que el kilómetro de recorrido, la lluvia y el sol, me dejaron exhausto.

La escuela me quedaba a unos 150 metros de la casa; el Miércoles que volvimos a clases, platicamos de lo acontecido, me iba quedando claro lo de la unidad, vi a mis compañeros alegres por haber hecho juntos, algo que hasta la fecha recuerdo y que como lo mencionaron los profesores, sería inolvidable.

Vivir en el Distrito Federal, nos permitía a mis amigos, familia y a mí, ver eso de lo que hablaba Hidalgo, el progreso. Podía yo ir al deportivo, caminado o tomar el autobús a bajo costo (todavía eran los famosos Ruta 100) a la escuela me iba al 10 para las ocho y llegaba con tiempo de sobra, al mercado caminaba 10 minutos, al cine o al super, tomaba el metro; durante el desfile miré la arquitectura con edificios y plazas comerciales de gran tamaño; el progreso lo teníamos, es más, al siguiente año fuimos anfitriones del Mundial de Futbol.
Aprovechando la modernidad, llegué con mi hermana de la escuela, comimos, nos tocaba lavar los trastes, hicimos la tarea y nos pusimos a ver la tele (blanco y negro, pero había progreso) llegó la noche y los “ya duérmanse” de mi mamá, porque sabía que yo era mañoso y como tenía la escuela cerca, pues...y pasó, no me levanté a las siete el Jueves 19 de septiembre de 1985; sólo recuerdo que mi mamá dijo “está temblando” supongo yo que al instante de ver la casa moverse, como nadie se imaginó ver; en tres segundos sacó a mi hermana y hermano al patio donde vivíamos. Los seguí por mero instinto, descalzo, medio dormido, medio vestido; pero así como guardo en la memoria, las palabras de la maestra Araceli, mi papel cascarón forrado de papel metálico rojo, la lluvia y el horrendo uniforme de educación física para el desfile; llevo en la memoria, como el edificio de al lado se movía de un lado a otro, el agua de las piletas se caía y hacía olas; el crujir de las vigas, mis vecinos reunidos en el patio, esperando que pasara el temblor lo más pronto posible, pero no, duró una eternidad.

Para fortuna nuestra, nadie salió herido, pero nunca nos había dolido un amanecer con tanto sol.

Mis vecinos acostumbraban escuchar a alto volumen su radio de transistores, todos los días; esa mañana la estática que emitía su radio, bloqueó nuestras cabezas, mientras mirábamos a unos rezando, llorando y a la gente mayor pidiendo al cielo clemencia y salvación.

Obviamente ese día no volví a la escuela, aunque me quedaba a unos pasos de la casa, porque el shock, me ataba a estar con quienes más seguro podía estar: mi familia.

Pasaron unos minuto y en el radio de mis vecinos, que era portátil y funcionaba con baterías, a penas escuchamos la primera señal y eran las noticias, informando que un terremoto de más de ocho grados en la escala de no sé qué, había destruido eso de lo que hablaban los héroes, el progreso; horas más tarde la tele en blanco y negro, nos mostró una capital mexicana destruida.

Mi mamá no nos dejó salir a la calle, para ver si también la colonia había sido afectada, aunque se escuchaban pasar las patrullas, ambulancias y bomberos. Vecinos, contaban que a unas calles de la casa, había fugas de gas, ya que el gaseoducto pasaba a una cuadra de la escuela en la que yo iba.

Presas del miedo y los rumores, las señoras (las mamás) verificaban cada vez que la radio o la tele, les sugerían echar un vistazo a las instalaciones de la casa, oficinas y escuelas.

Pasado el susto, por así decirlo, atendíamos las indicaciones de no salir y de no acercarnos a los lugares donde habían caído edificios, pero dos o tres de los papás de mis amigos, se fueron a Tlatelolco, lugar más cercano y afectado.

Reconocí entonces eso llamado fraternidad y unidad, constantemente lo repetían en los noticiarios, y supe, que los héroes no eran aquellos que estaban en contra de algo, sino a favor del bien de muchos. Esa vez no usaron espadas o rifles, ni iban vestidos con traje de guerra, como en las monografías; esa vez usaron picos , palas, sus propias manos y vestían de blanco, mezclilla, overol, casco; vi a los niños héroes saliendo de los escombros de los hospitales, gritando que vivo, se hace más que con el sacrificio.

La réplica del temblor el 20 de septiembre, sacudió la capital nuevamente y el dolor aumentó, varios se quedaron bajo los escombros que pretendían remover; otra vez el cielo nocturno del fin del verano, no nos sonrió.

La alegría de los festejos del 175 aniversario de la Independencia de México, quedaron bajo los escombros de los sismos de ese septiembre inolvidable. Se quedaron en mi calle que estaba cerca de la escuela y el metro Azcapotzalco; los recuerdos de los sesenta segundos más largos de mi vida, cuando tembló. No sé si mis compañeros recuerden ese desfile o me recuerden con mi papel cascaron forrado de papel rojo metalizado y mi horrendo uniforme de deportes. Sólo fui a despedirme de ellos el Viernes 11 de octubre de ese año, ya que por temor de mis padres, decidieron salir de la orbe más grande del mundo y refugiarnos en un lugar del Estado de México.

Veinticinco años han pasado de ese movimiento telúrico que sacudió al DF y de un movimiento civil, propio de los capitalinos, que al igual que en la independencia, unió a su gente en pro de hacer mejor las cosas: La ciudad se levantó, sus habitantes enterraron a sus muertos, como cimientos fuertes e inmovibles; se organizaron y no esperaron a las dádivas de los gobiernos, inconscientemente, gritaban ¡Viva México! en cada acción que realizaron ese año , inspirados en septiembre, el mes más mexicano.

Fue hace veinticinco años, cuando en México tembló y se sacudió 175 años de héroes de monografía, para recordar a quienes no se fijaron, para renacer, si era de día o la noche era fría.

Así pasa cuando sucede

Al parecer las alianzas en el Estado de México se preparan para la elección del 2011, a pesar de que la ley electoral falló en favor de eliminar las candidaturas en común y con ello hacer de las elecciones próximas, más económicas, ya que la duración de las campañas se reducirá; aunque los beneficiados con esta ley, dicen “habrá menos tiempo para descalificaciones”.

Claro queda que la alianza PAN-PRD, con un empujoncito de la ley aprobada, diezmará su presupuesto, pero ¿apoco se quedarán cruzados de brazos el gobierno de Felipe Calderón y el de Marcelo Ebrard, para hacer el primer “caliz” que intentará hacer trastabillar al PRI? En el juego de ver quien puede más con quién, los electores son los peones de un tablero de ajedrez y son los de “arriba”, quienes separan a los de abajo, no sólo con política incomprensible, sino marcándolos con colores y creando diferencias entre los mexicanos.

Otros se burlan del pueblo con descaro único, tanto que se entacuchan, se peinan y se rasuran, para despistar al enemigo o mejor dicho, al cerco de la Policía Federal, para reunirse con sus amigos, luego de andar prófugo de la justicia, tal como lo hizo el medio hermano de Leonel Godoy, Gobernador de Michoacán; el hoy y recientemente convertido en diputado federal, Julio César Godoy Toscano, disfruta ya, de los beneficios del fuero federal y de un sueldazo, que cobrará, aunque se ausente otro año de su curul.

Durante muchos años se ha mencionado que la cura para terminar con los cánceres sociales, es la educación, y quien se pinta sola y de azul y oro es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya que en medio de tanto festejo, aparece como una razón más para celebrar a México y su calidad académica, con cien añitos cumplidos. Durante el año en que comienza la Revolución Mexicana, nace la Universidad Nacional de México y desde entonces conserva su valor de Universidad, ya que es la diversidad de pensamiento la que la hace distinta a otras, junto con su autonomía; aunque también es su diversidad la que la mantiene a merced de grupos radicales, que frenan su avance como institución de principios y progreso; basta recordar, que la UNAM ha sido afectada por grupos internos en sus cierres de1987 y 1999.

Pero mientras rojos, azules, amarillos y partidos chiquillos, se lucen haciendo de México un país de contrastes, la educación sigue recibiendo 0.7 por ciento del presupuesto y el 0.4 por ciento a la investigación, cuando se goza de una de las mejores universidades del mundo.



Y recuerde que así pasa cuando sucede.

septimo_noticias@hotmail.com
periodicoseptimo@gmail.com

Monos


Haz click sobre la imagen para ampliarla

Nueva Imagen




Nicolás Romero.- Los trabajos de imagen urbana, programados para 2010, avanzan, dando señal en el primer cuadro de este municipio.

Desde la pintura estandarizada en comercios, escuelas y casas ubicadas en la Avenida Juárez y su repavimentación, hasta la entrega de la Plaza Bicentenario, capaz de albergar a una multitud; contando también, con el teatro al aire libre.

La inversión reflejada en pesos, en conjunto con la disposición de participar los vecinos de la Colonia Juárez centro en estos trabajos y habitantes de en general de Nicolás Romero; permiten el pronto adelanto a la nueva entrega de una obra que mejora la vista a quienes pasean o recorren este punto.

Autoridades Estatales y Municipales, encabezadas por Efrén Rojas Dávila, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México y Alejandro Castro Hernández, Alcalde Municipal, acompañados del Síndico y Regidores; Martín Sobreyra Peña, Diputado Local, COPACI, Vecinos, Comerciantes y Población en general, dieron el banderazo de inicio de repavimentación de la calle Juárez, ubicada en la colonia Centro de esta localidad, obra que tendrá una longitud de 895 metros cúbicos, una inversión de 500 mil pesos y beneficiara a toda la población Nicolasromerense.

En su mensaje a la comunidad, Castro Hernández, agradeció a los vecinos y comerciantes de la Cabecera Municipal su voluntad y disposición para unirse y participar en los trabajos que se realizan en este lugar como parte del Programa de Imagen Urbana y rescate del Centro Histórico del Municipio.

Que con el apoyo solidario del Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, ha sido posible realizar obras como: La Nueva Explanada Municipal y otras más en los rubros de: Salud, Educación, Cultura, Vialidades y Seguridad Pública; las cuales significan la reconstrucción y modernidad de esta localidad en el Siglo XXI.

Por último, destacó que gracias a la suma de voluntades, el Gobierno Municipal ha logrado consolidar importantes proyectos de obra en todo el territorio municipal, en particular en el primer cuadro, donde se llevan a cabo los programas de reordenamiento vial y comercial, con el propósito de brindar a la ciudadanía un lugar más digno, limpio, ordenado y de interés para las familias Nicolasromerenses y Mexiquenses.

Posteriormente, Efrén Rojas Dávila, señaló que en Nicolás Romero, se trabaja en equipo con los diferentes Órdenes de Gobierno Municipal y Estatal, y la gente que se caracteriza por participar en el mejoramiento de sus Pueblos y Colonias conjuntamente con las autoridades.

Muestra de ello indicó, son las obras que se encuentran en proceso de construcción y que a mediano plazo serán concluidas, como : el Hospital Regional, La Ampliación de la Vía Corta en su Segunda Etapa, las Plantas Tratadoras de Agua, las cuales se ubicaran en San José “El Vidrio” y Santa María Magdalena “Cahuacan”; sinónimo del trabajo del Gobierno Estatal y Municipal.

Así mismo, manifestó que el Gobierno del Estado de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, responde con trabajo a la crítica de diferentes sectores políticos, a quienes ha demostrado que a través de Nuevas Políticas Públicas enfocadas a la infraestructura urbana y asistencia social ha cumplido 508 compromisos adquiridos con los Mexiquenses de los 608 los cuales se verán concluidos en este último año de gestión del Gobierno Estatal, en respuesta a las demandas y necesidades de los habitantes de esta entidad.

La Increíble e Insólita Entrevista a



La vestimenta es esenciale en la vida del humano moderno. Un pantalón, una camisa, una blusa, un suéter, una chamarra; dependiendo de la estación en el año, son requeridos. Dicen que de la moda, lo que te acomoda, pero en tiempos de crisis económica, aveces o muchas veces, las familias recurren a la ropa de segunda mano.



-Conocida como ropa de paca, ropa gabacha o del montón; la ropa de segunda mano cada vez ocupa más lugares en los tianguis de México, principalmente ¿Cómo ha sido posible tu expansión como producto de primera necesidad?

-No es muy sencillo que yo llegue hasta los lugares que mencionas, antes paso por muchas manos, bodegas, transportes y revisiones. La mayoría de la ropa venimos de Estados Unidos y somos ropa que ya fue usada, tiene algún defecto de fábrica, modas pasadas, telas poco adecuadas para la piel humana, estampados desalineados, entre muchas cosas.

Te decía que no es muy fácil llegar hasta los lugares donde nos expenden; una vez que se nos ha juntado en bodegas, comienza la separación de “lo mejorcito”, luego se nos separa por tallas, ropa de mujer, hombre, niños y bebés; de allí comienzan las famosas pacas, donde se hace el mezclado de la ropa, para todo género y medida. Hay pacas que se venden por kilo o piezas, también las hay de determinado producto, como los jeans, ropa deportiva o trajes.

De ese proceso pasamos a otra mano, donde se nos compra y todavía allí, se hace otra selección, y como te digo, venimos principalmente del país vecino del norte.

-¿Por qué tienes un precio bajo, pese que la calidad de muchos productos de segunda mano parecen resistentes?

-Bueno, este tipo de prendas, son parte de lo que se llama contrabando, es decir, es un producto adquirido de manera ilegal y que entra al país, y son personas del otro lado quienes saben que la venta de ropa usada es ilegal, pero al llegar a la frontera con México, se las ingenian para pasarla. Por ejemplo, yo y otras compañeras pasamos en un camper de unos “turistas” gringos, que sólo iban a una ciudad fronteriza a pasar el fin de semana, sólo que el paquete que transportaban era de una tonelada de ropa; la revisión de Estados Unidos para acá es menos estricta para ellos si visitan México. Pero también me cuentan otras prendas que a nombre de supuestas organizaciones de caridad y humanitarias, la ropa pasa como mera ayuda a los menos agraciados y son los desgraciados, quienes se quedan con el dinero y constantemente, bajo esa bandera de buena gente, los contrabandistas introducen enormes cantidades de ropa usada.

-Hablas de los menos agraciados, pero sabes que con lo que me cuentas, veo que existen sentimientos encontrados con esta práctica y la venta de ropa. Lo digo porque millones de personas que viven en la pobreza, no se pueden comprar nueva, porque por muy barata que sea, en su equivalente al salario mínimo, sigue siendo cara.

-En efecto, la situación económica, no sólo en este país, sino en muchos del mundo, orilla a millones de personas a adquirir ropa de segunda mano y de dudosa procedencia.

-A eso voy, dicen por ahí, y qué contiene con eso, pero no sólo la calidad, resistencia y durabilidad de esta ropa es importante, ya que existe ropa de “reconocidos” proveedores y la que los mismos comerciantes saben que no es tan buena y segura.

-¡Ah! ya sé a qué te refieres. Sí, existe ropa que ha sido almacenada por meses o por años; esta ropa no llega limpia, para el vendedor es un costo extra, ya que tiene que eliminar mucha de la ropa comprada, la paca no la revisa al instante, además de que ya pasó por muchas manos. Otra cosa peligrosa son las enfermedades que se pueden contagiar a través de esta ropa, y no sólo de la piel, puede venir plagada de piojos, roña, gripa, incluyendo plagas como cucarachas, pulgas, alacranes, entre muchas alimañas. Y todavía, la gente se las prueba en el tianguis o se las pone a sus hijos pequeños.

-La industria del vestido es una de las más golpeadas en México, precisamente por la entrada de ropa de segunda mano.

-Eso crees, hay ropa nueva que es ilegal y nada original. Ejemplo, los jeans o pantalones de mezclilla, son los más pirateados; entran al país miles o millones de pantalones que se parecen a estos o a los otros, cuando pasan por las fronteras o llegan a los puertos; los hacen pasar como defectuosos y sin marca, por lo tanto el impuesto para entrar se reduce; mientras tanto, ya dentro del país existen los talleres que los repararán y los etiquetarán con nombres de marcas buenas o reconocidas. ¿crees que te cuestan la mitad, nomás porque los venden en el tianguis o en el puesto de algún cuate tuyo?

-Mientras no se elimine el tráfico de esta ropa, los textileros y fabricantes de ropa no se repondrán, pero también mientras no se arregle el país económicamente, el pobre seguirá comprando lo más barato.

-La verdad sí. Sólo tomen en cuenta lo que les platico, cuando, penosamente, se recurra a la compra de productos que van desde los cinco pesos.

Adecuen los fabricantes de ropa sus precios, eliminen intermediarios y exijan leyes de apoyo a una industria que es capaz de exportar.

Tantito Verde





Llegó el otoño a nuestro hemisferio. De manera abrupta, el verano dejó como recuerdo la inundación más devastadora en la historia de Veracruz, provocada por las intensas lluvias y los huracanes cada vez más violentos.

Esta muestra de la naturaleza, nos indica que el planeta exige respeto para sus ecosistemas y si no ponemos algo de nuestra parate por no agredir tanto a la naturaleza, será ella quien regule y adapte su presencia.

La necesidad del hombre por poblar el planeta y ocupar cada vez más espacio, no se había visto frenada, pero del mismo modo, la destrucción del entorno natural, no había sido tan grande y notorio.

En el tiempo que le quede a la especie humana sobre el planeta, debe tratar de renovar lo que ha tomado.

Expertos científicos, nos dicen que aún se está a tiempo de revertir el daño y es nuestro trabajo dejar una imagen gentil del mundo que tenemos. Pero explican también los hombres de ciencia, que son cambios que tienen la tierra como ser vivo en el universo; depurarse de especies y someterlas a la adaptación o extinción es un trámite llevado a cabo durante millones de años.

Mientras tanto, reciclemos, reforestemos y contaminemos menos.

No olvides apoyar a nuestros hermanos veracruzanos con comida, agua, medicinas y vestido
.

Balón Rosa



El balompié mexicano sigue en boca de todos y es que los seleccionados nacionales, no conformes con pachanguear, les ha dado por ser verdugos de directivos de la selección mexicana.

Lo vergonzoso en este caso, es que nuevamente los aficionados son los perjudicados y como borregada de políticos, sólo miran que los de “arriba” se reparten el pastel con sus intereses personales y los seleccionados, le hacen al diputado, amenazando y faltando a su puesto, cuando son privilegiados al ser admirados (los jugadores). Al menos se supieran organizar y crear sindicatos de futbolistas, pero le temen al tope de salarios y a que no saben hacer otra cosa.

Lo rescatable y como un gesto de apoyo a la lucha contra el cáncer de mama, el futbol mexicano usará durante el mes de octubre un balón rosa, también los porteros usarán vivos o guantes de este color, con el fin de recordarnos que podemos solidarizarnos a las buenas causas.

100 años UNAM