miércoles, 20 de octubre de 2010

Polaca y Fucho


Por Noel Carrillo

Era 10 de octubre del 2009, esa noche jugaba México en la fase eliminatoria para ir al Mundial en Sudáfrica; esa noche enfrentó al Salvador.

Mientras cien millones de mexicanos, nos tronábamos los dedos por ganarle a ese “equipazo” y pasar como primeros del grupo; el milagro verde se hizo realidad, el TRI (con T, no con P) calificó a su participación mundialista en tierras africanas, tras derrotar al Salvador cuatro goles a uno.

Esa misma noche, el gobierno publicó en una edición extraordinaria del Diario Oficial de la Federación un decreto firmado por el presidente Felipe Calderón en el que se determina la extinción Luz y Fuerza del Centro.

En medio de le celebración de la afición futbolera de una calificación mediocre ante un grupo mediocre, la Policía Federal Preventiva (PFP) y el ejército, tomaban las instalaciones, aplicando un madruguete, tras cobrar un fuera de lugar de los trabajadores de la luz; luego del golazo del gobierno federal, el árbitro pitó el final del partido, dejando boquiabiertos a propios y extraños. Total qué le importaba a los mexicanos que la bola de electricistas ya no tenían chamba, si el Vasco Aguirre capitanearía al Tricolor (al equipo, no al partido) y nos iba hacer campeones, y cómo no, si se venció al Salvador, por qué no a las selecciones europeas o cualquier otra que se nos enfrentara.

Los lloriqueos comenzaron, el Salvador no participaría en el mundial y a Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), le cortaban la luz (el dinero, no la electricidad) para seguir de liderazo de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

Tras los resultados de ese 10 de octubre, el sentimiento patriótico surgió, los seguidores de la Verde (la selección, no la yerbita) miraban al Mesías del fucho, Javier Aguirre, como el mejor timonel de la historia, y de ese modo la afición lo siguió incondicionalmente; mientras que los trabajadores de la luz y el SME se amachinaron y se fueron con su líder a iniciar la madre de todos los movimientos sociales y paros nacionales “a favor del trabajador mexicano” ( nada de eso pasó) a los únicos que les importaba todo ese relajo de movimientos, era a la gente que se quedó sin chamba, que alineaba en Luz y Fuerza.

Todo esto pasó mientras a los mexicanos nos interesaba más el futbol y no es lo único que ha hecho el actual gobierno federal, en medio de un encuentro de balompié, cheque usted y en los recientes enfrentamientos de gran atención, la gasolina ha subido y lo que se comenta en la calle es el mal desempeño de la selección azteca.

Los mexicanos quedamos decepcionados por el trabajo de Aguirre en el Mundial Sudafricano y de la mayoría de los convocados a vestir la casaca verde, porque ahora son un montón de grillos, quienes se convirtieron en “divas” y se olvidan del aficionado, el espectáculo y el buen futbol.

Lo mismo en el movimiento de los electricistas, su líder se codea y convive con Calderón, Ebrard y Peña Nieto, total, los ex trabajadores, la mayoría, ya cobró lo que le correspondía y quienes no lo han hecho, servirán de bulto, grupo de choque y más para las intensiones de quien los comanda todavía y ya está listo para entrale en 2011 a las elecciones para Gobernador en el Estado de México.

No cabe duda que en la cancha de la polaca y el fut, las patadas están a la orden del día y en tiempo del enfrentamiento, son los espectadores quienes se enardecen en las gradas, sin tomar en cuenta que los actores principales, a fuera de la cancha, conviven unos con otros.

No hay comentarios: