lunes, 4 de octubre de 2010

Así pasa cuando sucede

Al parecer las alianzas en el Estado de México se preparan para la elección del 2011, a pesar de que la ley electoral falló en favor de eliminar las candidaturas en común y con ello hacer de las elecciones próximas, más económicas, ya que la duración de las campañas se reducirá; aunque los beneficiados con esta ley, dicen “habrá menos tiempo para descalificaciones”.

Claro queda que la alianza PAN-PRD, con un empujoncito de la ley aprobada, diezmará su presupuesto, pero ¿apoco se quedarán cruzados de brazos el gobierno de Felipe Calderón y el de Marcelo Ebrard, para hacer el primer “caliz” que intentará hacer trastabillar al PRI? En el juego de ver quien puede más con quién, los electores son los peones de un tablero de ajedrez y son los de “arriba”, quienes separan a los de abajo, no sólo con política incomprensible, sino marcándolos con colores y creando diferencias entre los mexicanos.

Otros se burlan del pueblo con descaro único, tanto que se entacuchan, se peinan y se rasuran, para despistar al enemigo o mejor dicho, al cerco de la Policía Federal, para reunirse con sus amigos, luego de andar prófugo de la justicia, tal como lo hizo el medio hermano de Leonel Godoy, Gobernador de Michoacán; el hoy y recientemente convertido en diputado federal, Julio César Godoy Toscano, disfruta ya, de los beneficios del fuero federal y de un sueldazo, que cobrará, aunque se ausente otro año de su curul.

Durante muchos años se ha mencionado que la cura para terminar con los cánceres sociales, es la educación, y quien se pinta sola y de azul y oro es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya que en medio de tanto festejo, aparece como una razón más para celebrar a México y su calidad académica, con cien añitos cumplidos. Durante el año en que comienza la Revolución Mexicana, nace la Universidad Nacional de México y desde entonces conserva su valor de Universidad, ya que es la diversidad de pensamiento la que la hace distinta a otras, junto con su autonomía; aunque también es su diversidad la que la mantiene a merced de grupos radicales, que frenan su avance como institución de principios y progreso; basta recordar, que la UNAM ha sido afectada por grupos internos en sus cierres de1987 y 1999.

Pero mientras rojos, azules, amarillos y partidos chiquillos, se lucen haciendo de México un país de contrastes, la educación sigue recibiendo 0.7 por ciento del presupuesto y el 0.4 por ciento a la investigación, cuando se goza de una de las mejores universidades del mundo.



Y recuerde que así pasa cuando sucede.

septimo_noticias@hotmail.com
periodicoseptimo@gmail.com

No hay comentarios: